Citoliva incrementa en un 47% su cartera de proyectos

El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, Citoliva, ha  incrementado su cartera de proyectos en un 47 por ciento durante el  primer semestre de 2010 con respecto al mismo periodo del año  anterior. 

    11 ago 2010 / 15:05 H.

    Así lo ha destacado el delegado provincial de Economía, Innovación  y Ciencia de la Junta en Jaén, Manuel Gabriel Pérez, a través de un  comunicado en el que ha hecho balance de la actividad del centro  durante los seis primeros meses. "Entendemos que ha sido positivo ya  que ha habido buenos resultados en lo que se refiere a su actividad y  resultados económicos, arrojando un buen balance para el centro pese  a la coyuntura económica actual", ha comentado el delegado. 
    A su juicio, Citoliva está teniendo una evolución positiva en los  últimos años, no sólo por el incremento de la cartera de proyectos,  que indica que es dinámico y que plantea iniciativas para generar  conocimiento que luego trasladar a las empresas para hacerlas más  competitivas, sino también por su importante labor para impulsar la  cooperación y colaboración empresarial del sector oleícola. 
    La entidad inició 2010 con la puesta en marcha del nuevo Plan  Estratégico 2010-2012, que traza su rumbo para los próximos tres  años, con el objetivo de posicionarse como referente en innovación y  tecnología del sector oleícola y olivícola. En él se incluye la  redefinición de las líneas prioritarias de I+D+I sobre las que basará  sus principales actividades y servicios.
    Estos ejes son innovación en la producción olivícola,  sostenibilidad y aprovechamiento de residuos de la cadena oleícola;  tecnología de elaboración industrial del aceite: calidad, seguridad  alimentaria, salud y nuevos productos; y comercialización,  organización, patrimonio y territorio en el sector oleícola. La  redefinición de estas líneas ha permitido que el centro pueda  segmentar y afrontar de manera más adecuada cada proyecto, ampliando  su ámbito de actuación a nivel regional, nacional y europeo. 
    Como resultado, ha incrementado el número de proyectos, cerrando  el primer semestre de 2010 con una cartera de 49 proyectos en los  diferentes ámbitos, lo que se traduce en un incremento del 46,9 por  ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. De ellos, 28  están solicitados y el resto en ejecución y cuentan con un  presupuesto total aproximado de ocho millones de euros y más de 70  empresas y entidades participantes. 
    Entre los más destacados, por su repercusión social y sectorial,  se encuentra el proyecto que trata de solucionar el problema de  descalificación de aceites de oliva una vez en los depósitos de  almacenamiento en bodega o el estudio del comportamiento del aceite  de oliva virgen extra en función del tipo de envasado, con el objeto  de desarrollar un envase innovador que potencie y mantenga la calidad  del producto, tanto para su óptima conservación en el lineal como en  el domicilio del consumidor. Asimismo, ha sido muy positivo el  resultado en proyectos europeos con la participación en cuatro al  tiempo que sobresale también el lanzamiento de nuevos servicios  adaptados a las demandas de innovación con los que Citoliva amplía su  oferta tecnológica y no tecnológica.

    GARANTIAS DE CALIDAD
    Por otro lado, otro de sus retos durante el primer semestre ha  sido ofrecer todos estos servicios con las máximas garantías de  calidad. De hecho, su apuesta por alcanzar un alto nivel de  excelencia en proyectos y servicios se ha materializado con la  implantación en el centro de los sistemas ISO 9001 (Calidad), ISO  14.001 (Medioambiente) e ISO 166.002 (Gestión de I+D+I). Asimismo, ha  logrado la excelencia en la estructuración de proyectos con la  incorporación de personal cualificado. En este periodo se han  producido tres nuevas incorporaciones a nivel técnico, aumentándose  la plantilla a trece personas, lo que supone que el 75 por ciento  aproximado del equipo humano esté adscrito a las áreas de desarrollo  tecnológico y el resto forme parte de las áreas de apoyo y servicios  internos.
    Igualmente, Citoliva ha fomentado la cooperación inter-empresarial  y la coordinación entre grupos de investigación y ha continuado  trabajando en la gestión de figuras de especial relevancia en el  sector como Inoleo y la Fundación CEAS, que engloban empresas y  organismos de investigación, respectivamente, los cuales cooperan e  interaccionan entre sí.  
    En este sentido, destaca el proyecto para la creación de la  Plataforma Tecnológica del Olivar, concebida como un foro efectivo de  reflexión y análisis del sector del Olivar, en el que se aglutine  todos los actores que conforman el entorno I+D del sector (empresas,  asociaciones, fundaciones, universidades, organismos de  investigación, entidades de gestión y financiación de la I+D,  plataformas tecnológicas afines, etc).