¿Cita relevante para el tranvía?

Una reunión que, a priori, pudiera ser fundamental para el tranvía de Jaén no genera, sin embargo, grandes expectativas. El consejero de Fomento y el alcalde de Jaén se reunirán, previsiblemente, el próximo 5 de noviembre para tratar de “poner en marcha” el sistema tranviario de Jaén. El atasco político y económico de esta infraestructura es histórico. Es un ejemplo notable de deterioro de las instituciones públicas y de la falta de previsión en la inversión de dinero público. Después de 120 millones de inversión y de estar cuatro años parados cualquier atisbo de acercamiento entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento se toma con precaución porque los desencuentros en este tiempo son notables. Pero más que desacuerdos hay posiciones fijas que hacen imposible el entendimiento. Las palabras del consejero en el foro de este periódico en las que mostraba su disposición a estudiar el carácter metropolitano del sistema y, por lo tanto, a aumentar la financiación que ese cambio “conceptual” requería es, en teoría, un punto de inflexión. Pero, sin embargo, al margen de felicitarse el alcalde por esta asunción que desde su gobierno exigían, no ha movido pieza. De ahí que sean pocas las expectativas que pueden generarse sobre el asunto.  Si el cambio de opinión de la Junta de Andalucía no viene acompañado por un aumento de su presupuesto y el Ayuntamiento no asume, de una vez, su responsabilidad para aprovechar esta medio de transporte, estaremos dónde estábamos. En vía muerta, lamentando que todo el sistema se deteriore, que los sacrificios de los ciudadanos y comerciantes queden en nada. Están obligados a entenderse, pero cuatro años después, poca esperanza se tiene.

    17 oct 2015 / 08:25 H.