Cita de prestigio para Martos a orillas del Sena

La élite mundial de los 3.000 metros obstáculos se da cita en la Diamond League de París. En la ciudad de la luz, a orillas del Sena, el huelmense Sebastián Martos busca seguir el camino recto para estar en el Mundial de Pekín.

04 jul 2015 / 08:27 H.


El huelmense logró en la Reunión Villa de Bilbao la mínima para competir en el país asiático (8:26.10), aunque ahora busca superar esa marca y no descarta luchar por batir su plusmarca personal, que es de 8:18:31, conseguida en Huelva en 2014. El nivel de la carrera es “brutal” y prueba de ello es que Martos acude con la tercera peor marca de este año de los participantes. La armada keniana quiere reinar en París y estará formada por Ezequiel Kemboi (8:01:71 marca de esta campaña), Jairus Kipchoge Birech (8:01:83), Conseslus Kipruto (8:05:20), Paul Kipsiele Koech (8:11:39), Clement Kimutai Kemboi (8:12:98), Hillary Kipsang Yego (8:16:01), Lawrence Kemboi Kipsang (8:18:51) y Brimin Kiprop Kipruto (8:18:55). Pero habrá más obstaculistas de largo recorrido y de calidad, como el estadounidense Evan Jaguer (8:05:28), sus compatriotas Donald Cabral (8:13:37) y Daniel Huling (8:14:31), el francés Joann Kowal (8:18:38) y el ruso  Ilgizar Safiulin (8:21:00).
Martos ya sabe lo que es participar en la Diamond League en París. Hace dos años, precisamente en la temporada en la que participó en el Mundial de Moscú, se clasificó cuarto con un registro de 8:23:00. En Francia tendrá el privilegio de compartir la pista con el leonés Roberto Alaiz, su compañero de entrenamientos, que llega con la mínima igualmente conseguida con un tiempo de 8:19:85, que también es su mejor registro. “Roberto y yo estamos orgullosos de participar en París y la meta es ofrecer una buena imagen y lograr una buena marca”, asegura. Aún no tiene decidido si participará en alguna prueba más antes de correr el Nacional en Castellón, donde tendrá que ganarse una plaza para el Mundial de Pekín. Esa es la meta de 2015, año en el que el huelmense ha ofrecido dos imágenes bien distintas en las dos carreras de 3.000 obstáculos en las que ha participado. Primero debutó en Huelva, su pista talismán, pero no rindió como en anteriores oportunidades, ya que terminó en un discreto quinto puesto con un registro 8:33. En cambio, en la Reunión Villa de Bilbao, sí obtuvo la meta de lograr la mínima para la cita mundialista.