Cinco estrellas titilan ya en la ciudad

La ciudad de Úbeda ya presume de tener el primer cinco estrellas de la provincia de Jaén. El Hotel Palacio de Úbeda se inauguró con la presencia de  el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, junto con autoridades locales y provinciales y diversos representantes de la vida cultural, social y empresarial de la ciudad.

27 sep 2015 / 08:56 H.

El hotel está situado en el Palacio de los Condes de Guadiana, un edificio renacentista del siglo XVI que ha sido sometido a una cuidada restauración que lo ha “puesto en valor” en el marco del pasaje monumental de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad. Anteriormente, explicó la alcaldesa de Úbeda, el edificio era un colegio de niñas dirigido por las hermanas carmelitas, con mucha tradición e importancia en la vida de la ciudad. Sin embargo tras su cierre, el edificio fue relegado al abandono. “La inversión de Martín Collado y Blas Moreno ha impedido que avance su decadencia”, dijo. El inmueble rehabilitado consta de tres plantas más una torre, que suman una superficie total de ocho mil metros cuadrados. Además el alojamiento aportará unos cuarenta puestos de trabajo directos, así como unos cien indirectos, cuando haya más sobrecarga de trabajo. Dentro de las iniciativas de los promotores se encuentra generar empleo especialmente para jóvenes con talento que quieran desarrollarse profesionamente en el enorno de innovación y mejora continua que tiene previsto ofrecer. En palabras del consejero, este complejo hostelero posibilitará la apertura de Jaén al mundo, y  abrir nuevos segmentos de negocio y atraer a visitantes con un mayor nivel adquisito, además de relacionar a la provincia con la excelencia que tiene en diversos aspectos como el patrimonio, cultura, gastronomía e historia. Por el momento, especificó, se seguirá trabajando en las diversas estrategias en materia de turismo que integran toda la capacidad que tiene Andalucía. En este sentido, valoró que el proyecto del Palacio de Úbeda va más allá de las funciones propias de su condición, ya que “no aspira a convertirse en un referente de la hostelería jiennense, sino que pretende servir de motor y generador de riqueza de otras áreas locales como el aceite, la gastronomía local y la posibilidad de generar experiencias únicas en línea con las tendencias turísticas más actuales”.
Para concluir, felicitó a los propietarios por su trabajo y por “invertir” en su tierra”.  “El  resultado de lo que vemos hoy, viene del interés de alguien por hacer mejor su tierra, y por eso debe de tener el apoyo ahora y en el futuro de las instituciones”. También le acompañó en el acto el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, que añadió que este es un instrumento que se suma a un proyecto turístico en el que ya trabajaba la Diputación de oleoturismo y Paraíso de Encuentro.  
El día 14 de diciembre se cumplirán once años desde que Collado y Moreno se embarcaran en este “ambicioso” proyecto. “Creemos mucho en esta ciudad y la provincia, por lo que pensamos que Jaén necesitaba un complejo de de estas características que tiene como objetivo hacer feliz a todo aquel que visite Jaén”,  resaltó Collado. Aunque todavía se encuentran en pleno posicionamiento dentro de los circuitos turísticos, la acogida está siendo “satisfactoria”, ya que están llegando un alto número de peticiones que generan en sus priopietarios unas “expectativas magníficas”. En lo que respecta a la inversión supera los 20 millones de euros. “La inversión ha sido millonaria, muy exigente. Sin embargo es una cosa que está viva y no termina aquí, sino que tiene que seguir hacia delante y seguir invirtiendo”, dijo.