Cinco años después
*
Con deslucidos homenajes, sin brillo institucional, se solventa la efeméride del dolor. Encorsetados en la agenda política e, incluso, mediatizados por ella. Error de bulto el del PSOE madrileño al no acudir a la ofrenda floral de la comunidad, ni tan siquiera la patética comisión de investigación de los espías sirve de excusa. El agravio no es a Esperanza Aguirre. Confusión, otra vez, entre fondo y formas.

Con deslucidos homenajes, sin brillo institucional, se solventa la efeméride del dolor. Encorsetados en la agenda política e, incluso, mediatizados por ella. Error de bulto el del PSOE madrileño al no acudir a la ofrenda floral de la comunidad, ni tan siquiera la patética comisión de investigación de los espías sirve de excusa. El agravio no es a Esperanza Aguirre. Confusión, otra vez, entre fondo y formas.
Pero, a pesar de todo, aquellos días siguen presentes en una sociedad que no olvida el 11-M, por más que los regidores circunstanciales no sean capaces ni de cumplir con el recuerdo. Cinco años después, Pilar Manjón, convive con su dolor y con la pesada cruz de poner cara a cientos de familias. Esa exposición le costó algunas ofensas sucias de radicales de la palabra y que su nombre fuera vilipendiado patéticamente por el sector más cerril de un PP noqueado por los acontecimientos. Hoy continúa alzando la voz contra olvidos intolerables y circunstancias lamentables. De la entrevista publicada en "El País" otros posibles y dolorosos titulares:
“Ahora ya no interesamos”
“Laura Vega lleva cinco años en coma”
“Te daban la noticia de que habían matado a tu hijo por megafonía”
Si como sociedad no somos capaces ni de recordar con un homenaje digno a las víctimas, estamos enfermos de presente.
*La melodía es de Michael Nyman te la puedes descargar gratis de su página oficial y utilizarla para el montaje de un vídeo o de fotografías y, si quieres, enviarlas y participar en una especie de concurso. Hasta ahí llega mi inglés. Hasta luego