Cinco almazaras jiennenses brillan en los "Oscar" del aceite

Oro Bailén, Melgarejo, Dominus, Esencial Olive y Cortijo La Torre, galardonados. Cinco almazaras jiennenses brillaron en la alfombra roja de los "Oscar del Aceite". Así llaman los propios productores a los galardones Mario Solinas, que entrega el Consejo Oleícola Internacional (COI) para reconocer a los zumos de aceituna con más calidad del planeta. Son los premios más exigentes del mundo por el elevado nivel del panel de cata que evalúa y por la tremenda competencia que existe entre las almazaras. De hecho, hasta hace falta presentar una analítica previa para optar a algunos de estos reconocimientos, que dan un tremendo caché internacional.

05 jun 2014 / 22:00 H.

Oro Bailén, Melgarejo, Cortijo La Torre, Esencial Olive y Dominus están entre los 24 aceites con más puntuación del mundo. Los tres primeros ya saben lo que es estar en este lugar tan privilegiado porque no es la primera vez. En cambio, los dos últimos debutan. Sin embargo, en la gala de anoche en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) -en la madrileña calle Príncipe de Vergara- había una palabra que sobresalía del resto y era Jaén. El aceite picual se halla entre los grandes.

Incluso, el director ejecutivo del COI, Jean Louis Barjol, cuando se tomó una fotografía con todos los jiennenses después de acabar el acto lo dijo bien claro: "Esta es la fuerza que tiene Jaén y sus aceites de calidad. Otra vez, hay muchos premios para esta provincia".

El Premio Mario Solinas ha tenido que elegir a los mejores caldos entre 138 muestras de vírgenes extra que han llegado de Argelia, Chile, Alemania, Grecia, Irán, Israel, Italia, Portugal, España, Túnez, Turquía y Uruguay.

Elegir a los 24 fue una ardua labor y que, entre ellos, haya cinco empresas jiennenses, todo un lujo. Oro Bailén logró el segundo premio en la categoría de Frutados Verdes Intensos, mientras que Melgarejo consiguió el tercero en la misma clasificación. Son los dos que se llevan una medalla a sus vitrinas. Esencial Olive, de Oleícola San Francisco de Begíjar; Dominus, de Monva en Mancha Real, y Cortijo La Torre, de Aceites San Antonio en Jaén, lograron diplomas. El director ejecutivo del COI, Jean Louis Barjol, destacó la apuesta de esta organización por prestigiar el aceite de oliva y orientar a los productores en el camino de la calidad. El delegado de Agricultura de la Junta en Jaén, Julio Millán, acudió hasta Madrid para acompañar a los jiennenses: "Se trata de un tremendo orgullo que se reconozca nuestro aceite picual y el trabajo de empresas pioneras. La Junta está al lado del sector para que haya muchas otras que sigan su estela". También acudió la diputada de Agricultura, María Angustias Velasco: "Es un orgullo para Jaén que nuestros aceites tengan este gran reconocimiento internacional".

PRESTIGIO.

Las cinco aceiteras galardonadas destacaban el gran orgullo que representa estar entre los grandes aceites del mundo. Jaén dejó claro anoche en Madrid que es mucho más que cisternas. Cada campaña, existen más aceiteras que se suman a la estrategia de alta gama. El Consejo Oleícola Internacional tiene claro que la provincia cuenta con un potencial tremendo. No paró de repetirse esta idea en el cóctel posterior. Por eso, sabe que los aceites jiennenses serán fijos en la gala del Mario Solinas. Cada vez hay más. Ahora toca rentabilizar este prestigio en el mercado en forma de euros.