Cientos de personas se reúnen en Castillo para honrar a la fruta roja
El producto señero de los campos castilleros, la cereza, protagoniza hasta hoy una fiesta consolidada. La iniciativa da pie para un amplio programa en el que no falta espacio para la emoción, sobre todo con motivo de la entrega de los galardones de la inauguración.
La XXVIII Fiesta de la Cereza de Castillo se abrió el viernes por la noche, con un acto que tuvo como prólogo diversas citas deportivas y de ocio. La concurrida ceremonia, celebrada en la carpa del parque, incluyó la actuación de los coros Castillo Compás y Marisma y Sierra y de la banda del municipio, la Agrupación Musical Castillo de las Águilas. En el transcurso de la gala, María del Carmen Álvarez Tinaut pronunció el pregón. Ella recibió la Cereza de Oro, junto con Ángeles Jaén Bravo, una mujer nacida en febrero de 1915; Isabel Parra Mena, maestra durante cuarenta años en la escuela local; los integrantes del puesto de la Guardia Civil, y Rafael Contreras Álvarez, como mejor cosechero. El alcalde, José Justo Álvarez, y otras autoridades estuvieron presentes en una velada que terminó con una verbena a cargo de la orquesta Manigua.
Ayer, el programa arrancó con la exposición de pintura “Artlocubín”, en las instalaciones del colegio Miguel Hernández. Desde las diez de la mañana se desarrolló la muestra gastronómica, con las categorías de postres, mermeladas, compotas y conservas, licores y cócteles y platos y especialidades. También se mostraron productos artesanales y cajas de la fruta roja. Por otro lado, hubo un concurso de calidad. Por la mañana, los autobuses transportaron a los visitantes en una ruta guiada por el colectivo Castillo Compás. A mediodía comenzaron los talleres infantiles —en los que sobresalieron la globoflexia y el maquillaje—, cita que precedió a las degustaciones de gazpacho con cerezas —promovida por la entidad femenina Encina Hermosa— y de “joyico” con cerezas —de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer, que organizó una cuestación de fondos—. Por la tarde, el protagonismo correspondió a los torneos de baloncesto y fútbol sala.
La noche llegó con otra degustación de “Encina Hermosa” y con la actuación de las orquestas Tentación y Manigua. El colectivo de amas de casa La Villeta ofreció manta castillera en el tránsito entre la jornada sabatina y la dominical. La concejal de Cultura y Festejos, Nuria Siles, destaca la alta afluencia de público en las dos primeras jornadas de la fiesta, que acaba hoy. Juan Rafael Hinojosa / Jaén