Cien nuevas viviendas para el Gran Eje

Es la única empresa pública que ejecutó proyectos inmobiliarios en una capital en la que hay 3.000 demandantes de vivienda y en la que, en los últimos cuatro años, apenas se movió una grúa.

21 jul 2015 / 08:59 H.

Y, ahora, en este nuevo periodo, Somuvisa quiere poner a prueba su músculo económico con la construcción de dos promociones en la calle Sagrado Corazón, del tranquilo barrio de Santa Isabel, y otra, abriendo una calle entre la Avenida de Andalucía y Peñamefécit, a la altura del colegio Ramón Calatayud.

Se levantarían en terrenos municipales; entre las dos sumarían cien inmuebles y el objetivo —informó a este periódico el concejal de Urbanismo y ahora también responsable de la Sociedad Municipal de la Vivienda, Francisco Javier Márquez— es iniciar los proyectos a principios del año que viene. Lo que se desconoce, por el momento, es la inversión estimada para cada proyecto y si saldrían al mercado replicando la fórmula utilizada para las 19 viviendas de la calle Los Caños: alquiler con opción a compra. “Eso ya lo veremos en consejo [de administración]”, señaló Márquez, que también apuntó que, en la promoción planificada para el barrio de Santa Isabel sería un residencial. Estos son los proyectos más inmediatos de una empresa pública de la Vivienda que, además, tiene el reto de convertirse en locomotora de la construcción de inmuebles “a precios justos” en los SUNP 2 y SUNP 3 —junto a Renfe—, una vez que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) entre en vigor y se acometan la reparcelación y la urbanización de estos terrenos, entre otras medidas. Mientras tanto, el concejal de Urbanismo señala que la sociedad de la vivienda que gestiona construirá “en función de la demanda real” que exista.

Si se cumplen los deseos del equipo de Gobierno y, el próximo año, comenzaran las obras de estas dos promociones de viviendas en la ciudad, el Ayuntamiento ya estaría cumpliendo con una de las promesas contempladas en el cuarto plan de ajuste que, la semana pasada, elevó al Ministerio de Hacienda para poder beneficiarse del fondo de liquidez previsto para el pago de sentencias firmes. En él se contempla la construcción de 500 viviendas en los 10 años de duración del plan. Para Francisco Javier Márquez: “La previsión es razonable”, y la cifra, “conservadora”. Sin embargo, en el actual contexto económico, con “miles de viviendas vacías” en la ciudad, por el stock de bancos e inmobiliarias, sobrevenido tras el pinchazo de la burbuja, o por la necesidad que tienen de una rehabilitación, para la oposición, es poco menos que una “barbaridad”.

“Si las hacen, no las vas a vender y sería, además, enrarecer el mercado de la vivienda”, señala el portavoz socialista, Manuel Fernández Palomino. También desde Ciudadanos (C’s), Víctor Santiago duda de que exista demanda para las 500 viviendas que se han puesto sobre el papel, y el líder de Jaén en Común (JeC), Manuel Montejo, lo considera “irresponsable”: “Incidir en el modelo que nos ha llevado a la crisis es un error”.