Chiclana de Segura ya presume de su ascensor construido en la roca
El ascensor panorámico de Chiclana de Segura, que salva la distancia entre el Trascastillo y la calle Concha Albacete, la parte baja y la alta del pueblo, ya se puede usar. El proyecto, con una inversión superior a los 100.000 euros, era uno de los “caprichos” de los vecinos y el equipo de Gobierno socialista.

Como dice el refrán, en el caso del ascensor panorámico de Chiclana de Segura, ha sido más “pensarlo que hacerlo”. Las obras comenzaron a principios de 2011 y algo más de un año después ya está listo, menos tiempo casi del que se empleó en gestar la idea y lograr la financiación. El elevador, construido en la roca viva del municipio, en la que se ubica su casco urbano, salva una distancia de 27 metros. Es lo que separa el Trascastillo de la calle Concha Albacete, una de las que está más elevada. Con esta obra, como siempre explicó el alcalde, el socialista Santiago Rodríguez Yeste, se presta un servicio, en primer lugar. No muchos vecinos pueden salvar con facilidad la pendiente entre la plaza y la zona superior. Además, la obra en sí misma es un atractivo turístico. Desde arriba hay una increíble panorámica, y por eso la caja del ascensor no está cerrada, sino que es abierta, transparente.
Lo más impactante de la construcción es que implica horadar la roca viva, aunque de ello ya hay precedentes en Chiclana de Segura: el túnel de acceso a la plaza se hizo con el mismo sistema hace ya medio siglo. Ese reto hizo que prestigiosas empresas del sector se interesaran por el proyecto. Junto con el ascensor, el Ayuntamiento solicitó beneficiarse de las ayudas de la Diputación para la ejecución de otras dos acciones. Se trata de intervenciones que se sufragan con el Plan Operativo Local de la Administración provincial y que también van destinados para ofrecer mayores atractivos a los visitantes. Uno de ellos fue la remodelación de la carretera de acceso al municipio, para mejorar su imagen. La otra intervención que se impulsó es la construcción una vía que haga menos complicado llegar al complejo turístico de Los Llanos. Las dos actuaciones que puso en marcha el Ayuntamiento, además del ascensor, tienen un presupuesto conjunto de 600.000 euros, una importante partida, como destaca el alcalde. La construcción del ascensor cuenta con todos los parabienes de las administraciones implicadas, ya que la roca del castillo se trata de un bien protegido. El proyecto, de hecho, sale adelante, a pesar de los desprendimientos que afectaron al municipio en el año 2009.
La esperada inauguración oficial llegó ayer, y, en ella, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, destacó que iniciativas de este tipo demuestran el interés de la Administración que dirige en prestar servicios a los ciudadanos, por muy alejados que estén de la capital y sin importar el tamaño del pueblo. En cuanto a la financiación, recordó que es posible gracias a un apoyo de los fondos europeos, con lo que se hace frente al 75% del gasto, más el respaldo de la Diputación y el Ayuntamiento, que corre con un 5% del total. El ascensor es de OTIS y la empresa que lo ha ejecutado es Pedro Martínez, de La Puerta de Segura. Reyes anunció que ya se proyecta otra importante obra en el pueblo, un aparcamiento en el que se invertirán 345.000 euros. José Rodríguez Cámara / Jaén