Chaves deja paso a Griñán en la Junta después de diecinueve años
José Antonio Griñán fue investido en abril presidente de la Junta de Andalucía, el cuarto de la historia de la autonomía andaluza, con el apoyo de los 56 diputados socialistas y el rechazo de los 53 de la oposición —PP e IU—, quienes ven en él la continuación de la etapa de su predecesor, Manuel Chaves. Sólo unas semanas antes, este dejaba el sillón de la presidencia andaluz después de 19 años de Gobierno, para hacerse cargo del Ministerio de Política Territorial, por encargo del presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero.

Durante el debate de investidura, que se prolongó a lo largo de dos días, José Antonio Griñán insistió en ofrecer diálogo a la oposición para salir de la crisis económica, ya que señaló que lo que caracteriza a la democracia no es el Gobierno sino la oposición, pero lo que le da altura a la misma es “el consenso” entre todos.
Los esfuerzos del nuevo presidente para convencer de que él representa el cambio que necesita Andalucía y tender la mano para lograr consensos ante la crisis económica no sirvieron a los dos grupos de la oposición para despejar sus temores de que Griñán representa el continuismo de 19 años de mandato de Manuel Chaves. El nuevo Ejecutivo mantiene mayoría femenina con nueve mujeres y seis hombres y presenta, como principal novedad, la entrada de la ex alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, el regreso de Mar Moreno a Andalucía, que Introduce cambios en Obras Públicas, Innovación, Educación, Presidencia y Agricultura asume las competencias en uno de los departamentos llamados a ser estrella en el nuevo Gobierno; y la entrada, por primera vez, en el Ejecutivo andaluz del vicesecretario general del PSOE-A, Luis Pizarro, que lidera la Consejería de Gobernación.
Así, las seis novedades del gabinete de José Antonio Griñán son la hasta entonces alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, al frente de la Consejería de Obras Públicas y Transportes; la secretaria de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Mar Moreno, en Educación; el ex secretario de Economía del Gobierno andaluz, Antonio Ávila, en Presidencia; el vicesecretario general del PSOE-A, Luis Pizarro, en Gobernación; la ex viceconsejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, en Economía y Hacienda; y la ex delegada de Justicia en Granada, Begoña Álvarez, en Justicia y Administración Pública.