Chamizo: 'España ha dejado al pueblo saharaui a su suerte'

Son 250.000 personas las que viven en campamentos saharauis. En los territorios ocupados se sufren con frecuencia violaciones a los derechos humanos. El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizó, instó, ayer, a buscar cuanto antes una solución a un conflicto enquistado durante demasiado tiempo, en su opinión.

    29 oct 2010 / 10:54 H.


    Sus palabras no estaban exentas de cierto tono de reprimenda. Para el Defensor del Pueblo Andaluz, ni España ni la Organización de Naciones Unidas han jugado un buen papel para tratar de buscar el fin del problema. José Chamizo expuso su postura  en una conferencia enmarcada en el Encuentro Cultural Jóvenes por los Derechos Humanos, celebrado en la Universidad de Jaén.
    España, según afirmó, ha dejado a “su suerte” al pueblo saharaui. “Da la impresión de que no se moja mucho”, dijo. Sin embargo, sus palabras no son mucho mejores cuando se refiere a las Naciones Unidas. “Trabajan con demasiada lentitud”, criticó José Chamizo. Tampoco está del todo de acuerdo tanto con la postura del Frente Polisario como con la de Marruecos. “Ambos deben flexibilizar sus opiniones”, defendió.
    Y es que, en su opinión, el conflicto en el Sáhara es demasiado antiguo. “El tiempo pasa y parece que la sociedad y los gobiernos padecen una especie de amnesia. Queda mucho por hacer”, apuntó Chamizo, que, al mismo tiempo, dudó de que la reunión que se producirá, en noviembre, entre el Frente Polisario, la Organización de Naciones Unidas y Marruecos sea fructífera. Mucho más, después de los últimos sucesos ocurridos en El Aaiun y con la muerte a balazos de un adolescente hace unos días.
    El futuro no es fácil, sobre todo, cuando la línea que separa  los derechos humanos de la violencia y agresividad es tan fina. De hecho, las esperanzas para una pronta resolución del conflicto no brillan y la situación puede volverse aún más difícil para todos los que están en los campamentos. “Dependen de la ayuda internacional y, también está la crisis”, sostuvo, por lo que defendió que se buscase cuanto antes un buen final.
    Aunque el encuentro pretendía sensibilizar sobre lo que ocurre, no despertó el “interés” en la comunidad universitaria. Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui, José Manuel Domínguez.  “Queremos que los universitarios tomen conciencia, pero la juventud no tiene un excesivo conocimiento de lo que pasa”, dijo.
    Durante las jornadas, se analizó lo que ocurre en los campamentos y territorios ocupados. “La situación es la misma de siempre. Hay violencia y malos tratos. Se producen desapariciones y juicios que no cumplen con todas las garantías”, aseveró Domínguez, que censuró que los conflictos se prolongasen en el tiempo. Inmaculada Espinilla /Jaén