Cerradas por vacaciones

Un año más, la batalla está servida. Es una lucha que empieza por el lenguaje. Mientras los sindicatos censuran el cierre de camas, el Complejo Hospitalario de Jaén prefiere hablar de reserva. Son dos palabras que significan lo mismo: hay menos puestos disponibles. Una vez más, con la crisis de telón de fondo, el arma que blanden los sindicatos es el argumento de la merma de la calidad asistencial y la caída de los contratos. En esta posición se sitúan CSIF, CCOO, UGT y Satse. El descenso de la ocupación y las obras de mejora se convierten en la defensa del Hospital. De hecho, reseña que siempre que sea necesario, se emplearán esas vacantes.

01 jul 2014 / 22:00 H.


Las cifras que maneja el sindicato CSIF revelan que, entre el 1 de julio y finales de septiembre, quedarán inhabilitadas entre 83 y 185. En su opinión, se trata de un cierre “desmesurado y masivo”. Los datos hablan por sí solos. Según la información recogida por el sindicato en la página web del Complejo Hospitalario, el número total de camas que se utilizan habitualmente es de 725 en los cuatro hospitales que lo componen: Médico-Quirúrgico, Materno-Infantil, Doctor Sagaz (Neveral) y Neurotraumatológico. Su información indica que en la primera quincena de julio quedarán “cerradas” 128 camas (17,6%);en la segunda, 175 (24,1%); durante el mes de agosto agosto, 185 (25,5%); en la primera quincena de septiembre, 154 (21,4%) y en la segunda, 83 (11,4%).


Además, el Hogar de Alta Supervisión Doctor Sagaz para pacientes psiquiátricos cerrará desde el 1 de julio al 16 de septiembre (75 días) y la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (Neurotraumatológico) lo harán durante todo el mes de agosto.
“Tendrá graves repercusiones sobre la calidad asistencial, originará una sobrecarga asistencial para los profesionales y podrá llevar a situaciones de demora en los ingresos urgentes”, detallan desde el Sector de Sanidad de CSIF, que sostienen:“Pese a que la Administración reitera hasta la saciedad que la sanidad es un servicio esencial, los hechos demuestran la apatía, la desidia y el desinterés por la atención sanitaria que recibe el ciudadano”. Por otro lado, critican el cierre de quirófanos y la disminución de las consultas, lo que implica un incremento de las listas de espera.
En la misma línea se posiciona Satse. “Lo hacen para ahorrar dinero en personal.Ellos aluden a que no hay tanta necesidad, pero son criterios económicos. Nosotros estamos totalmente en contra”, señala África Conde, delegada sindical de la organización en el Complejo Hospitalario, que añade: “Dicen que están reservadas, pero lo cierto es que intentan no ocuparlas por todos los medios”.


Satse ha comparado el presupuesto de la contratación de enfermeros. Mientras que en 2009 se gastó 1.123.000 euros, este verano el montante ha sido de 630.000. Además, según Conde, los contratos de la actualidad se hacen al 75%, lo que supone “más trabajo” para todos.
Los que más sufren las consecuencias, según África Conde, son las Urgencias y la observación de este sector. “Se acumulan las personas y se pasan ratos malos. De hecho, en ocasiones, hay personas esperando a que a otras les den el alta para que las puedan ingresar”, apunta.
Por su parte, Miguel Ángel Cazalilla, secretario de Salud y Servicios Sociosanitario de UGT, también insiste en que se trata de una medida económica y para ahorrar personal, aunque, por otro lado, reconoce que la actividad quirúrgica programada se paraliza durante el estío. “La principal consecuencia es que no se contrata personal para sustituir las vacaciones o las bajas”, censura. En este sentido, apunta que es cierto que se realizan obras en algunos espacios del Complejo Hospitalario, pero eso no puede significar una sobrecarga para el trabajador.
De la misma opinión es el secretario del Sindicato Provincial de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CC OO, Carlos Hernández, que afirma:“Aprovechan el verano para hacer caja. Todos los años sucede lo mismo. Es más, se trata de una política de hechos consumados. La crisis es la excusa, pero luego pasa lo que pasa y, a veces, se saturan las urgencias”.


Las cuatro organizaciones sindicales, en definitiva, reseñan en la carga de trabajo y en la pérdida de la calidad asistencial. Aun así, desde el ComplejoHospitalario se insiste en que, durante los meses de verano, la afluencia y las necesidades son menores y que se habilitará todo el espacio necesario.