Cerebros ‘made in Spain’

Sólo hay que echar un vistazo a la prensa, navegar un poco por las redes sociales, hablar con otros padres sobre sus hijos, con nuestros hijos sobre sus amigos y compañeros de la Facultad, para confirmar una evidencia, desgraciadamente, al alza: fuga de cerebros 'made in Spain'.

    20 ene 2014 / 16:01 H.

    Y a los muchos jóvenes que ya hay fuera de España hay que unir la marabunta de recién titulados que ya tienen los ojos puestos en otros países y a aquellos que aún habiendo trabajado y contado con experiencia en su país ven tambalear su puesto de trabajo y ya miran el mapa europeo con ojos de “cuál puede ser mi mejor destino”. La semana pasada en el suplemento de un periódico, a través de varias páginas se informaba de jóvenes profesionales punteros en el campo de la investigación, en diferentes disciplinas, que han visto cómo los centros en los que han venido desempeñando su trabajo en los últimos tiempos prescinden de ellos por no contar con fondos suficientes para pagar su, en muchas ocasiones, paupérrimos honorarios. La fuga de talentos en la profesión que más conozco es alarmante. Supongo que en casi todas, véase las ingenierías, arquitectura, etcétera. Sólo en la Enfermería, el desempleo afecta a un 42 por ciento de los profesionales, cada año salen de la Universidad de Jaén 160 graduados en Enfermería, en contraposición sólo se jubilan entre 15 y 20 enfermeros y las últimas promociones no tienen oportunidad alguna de trabajar en España. Ante este panorama nuestros jóvenes (y no tan jóvenes) dirigen sus miras a Francia, Alemania, Inglaterra, Italia o Portugal como destinos a los que encaminar sus pasos. Una pena esta situación ante la que parecemos permanecer impasibles. Días anteriores visitaba Jaén el experto en liderazgo, coaching y gestión del tiempo, Juan Carlos Cubeiro, en el marco del proyecto Laboratorio de Iniciativas de Negocio y Cooperación para Emprender “Lince 2014” y venía a decir, entre otras cosas, que debemos hacer todo lo posible para que el talento se quede en Jaén y poner en marcha estrategias para que esos talentos no sólo regresen, sino que también se queden. Que la crisis no puede ser excusa y que hay que ponerse manos a la obra. ¿A qué esperamos?
    José Francisco Lendínez es enfermero
    Cerebros ‘made in Spain’