Cerca de 600 maltratadas necesitan protección

Casi 600 mujeres jiennenses cuentan con protección policial para evitar que la persona que las maltrató pueda volver a hacerlo. Dos de estos casos están calificados como “de alto riesgo”, es decir, que la vida de estas víctimas de la violencia machista corre serio peligro. Esos son algunos de los datos que ofreció el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, en el acto de presentación de una obra que pretende ayudar a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a afrontar estas situaciones. Se trata del “Prontuario de actuación procesal”, cuyo autor es el comandante Antonio García Reyes, que además es doctor en Derecho y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. El documento, que ya fue presentado en 2013, incorpora ahora las novedades más relevantes que conlleva la nueva Ley de Seguridad ciudadana y las últimas reformas penales que han entrado en vigor a lo largo del año 2015. “Todas las leyes de seguridad ciudadana son controvertidas, independientemente del Gobierno que las realice, pero son necesarias”, explicó Antonio García Reyes. Al respecto, sostuvo que hay necesidad de legislar porque han surgido nuevos delitos. Y también se refirió a la jurisprudencia acumulada en estos años.
La obra, que ha sido editada por la Universidad de Jaén, fue definida por el subdelegado del Gobierno como “un riguroso documento jurídico”: “Ofrece de manera esquemática el tratamiento procesal de las infracciones administrativas y penales, sobre todo con las relacionadas con la violencia sobre la mujer”, insistió Juan Lillo.
El libro es eminentemente práctico y, por lo tanto, de gran utilidad, tanto para la sociedad en general, como para el ámbito académico más especializado. También incluye los diferentes estudios de formación de los Cuerpos de Seguridad del Estado y, en particular, al personal que presta servicios en la Guardia Civil, así como titulaciones universitarias, como el grado de Derecho.
La presentación del “Prontuario” fue el broche de oro a las jornadas sobre la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, a la que han asistido más de 600 agentes y que fueron clausuradas ayer en el Aula Magna. Lillo defendió que la reforma de la norma llega “para mejorar y adaptar su aplicación a las necesidades de la sociedad actual”. Al mismo tiempo, negó que fuera “reaccionaria o represiva”. “Regula las garantías de los ciudadanos”, concluyó.

24 jun 2015 / 09:46 H.