1.500 vecinos buscan "curro" en las bolsas de trabajo de Martos
Las colas se sucedieron en el Ayuntamiento el día en que terminaba el plazo para entrar en las bolsas de trabajo temporal. Los datos hablan por sí solos: cerca de 1.500 personas se apuntaron a las de oficios varios y de limpieza. La cosecha en Martos ha terminado y muchos vecinos siguen igual: en el paro. La ciudad registró, en febrero, 1.726 personas paradas -1.145 mujeres y 581 hombres-. Son los últimos datos disponibles y, por entonces, no había acabado la temporada de recolección de la aceituna. Una vez que finaliza la cosecha, hay numerosas personas que no tienen más remedio que "buscar otro tajo", en cualquier sector, mientras que algunos no tuvieron ni siquiera la oportunidad de encontrar un puesto en la campaña. Una muestra de la necesidad de empleo que existe en el municipio se pudo observar, días atrás, en el Ayuntamiento. Hubo momentos en que la planta baja se encontraba totalmente repleta de vecinos. La razón era que querían entrar a formar parte de alguna de las bolsas de trabajo temporal que convocó la Concejalía de Recursos Humanos.

El edil del área, Manuel Consuegra, subrayó que se convocaron tres bolsas de empleo. La primera fue para notificadores, ya se publicó la lista de admitidos y excluidos y la solicitaron 196 vecinos. Está pensada para las necesidades que tiene el Ayuntamiento a lo largo del año para notificar, por ejemplo, tasas u otros recibos. Sin embargo, las dos siguientes fueron las que más demanda tuvieron. Cerca de 1.500 vecinos, según los datos facilitados por el concejal, pidieron entrar en ellas. En concreto, se trata de una de limpieza y otra de oficios varios, en la que entran trabajos como albañilería, carpintería, electricista, pintura, herrería, fontanería, mecánica, jardinería e, incluso, de oficiales de conductor de retropala excavadora y de conductor de camiones. También se reserva el puesto de peón vigilante para personas con minusvalía. Ahora, el siguiente paso será clasificar las solicitudes por oficios y sacar el listado provisional. "Hay una necesidad imperiosa de buscar trabajo y, como es normal, los vecinos en cuanto ven una oportunidad acceden a ella", manifestó.
Por otro lado, Manuel Consuegra indicó que, lamentablemente, el Ayuntamiento "no es la solución" para acabar con el desempleo pero, con estas bolsas de trabajo, "se echa una mano", aunque sea de forma temporal. "Con esto no resolvemos el problema, solo es una pequeña ayuda", manifestó el concejal, que añadió que, para ayudar a las familias con mayor riesgo, está Servicios Sociales. "Este año, al plan de emergencia social destinamos unos setenta mil euros", señaló.