Centenares de personas se manifiestan contra la crisis
Antonio Heras / Jaén
Cientos de personas acudieron a la marcha de protesta contra la crisis, organizada por la Red Ciudadana contra la Precariedad. Asociaciones, sindicatos, políticos y particulares se manifestaron para exigir que las consecuencias de la recesión económica no las sufran sólo los trabajadores.

Cientos de personas acudieron a la marcha de protesta contra la crisis, organizada por la Red Ciudadana contra la Precariedad. Asociaciones, sindicatos, políticos y particulares se manifestaron para exigir que las consecuencias de la recesión económica no las sufran sólo los trabajadores.
Mil personas, según la Policía Local, o dos mil, según los convocantes, participaron, ayer, en la manifestación contra la crisis organizada por la Red Ciudadana contra la Precariedad. El motivo era protestar por las medidas puestas en marcha por el Gobierno para luchar contra la situación económica que, en opinión de los organizadores, favorecen a los ricos y perjudican a la clase trabajadora y a los pobres.
La Red es una organización creada recientemente y que engloba a diversas asociaciones culturales y vecinales, sindicatos minoritarios y otros colectivos de la ciudad. A la marcha acudieron, asimismo, decenas de alcaldes y cargos públicos de Izquierda Unida, como Isabel Mateos, concejal de Participación Ciudadana, y vecinos de la capital, Úbeda, Jódar y otros municipios.
“Que la crisis la paguen los ricos” fue el lema principal de los manifestantes, que partieron desde la Plaza de Jaén por la Paz, y terminaron su recorrido en la de la Constitución, tras cerca de una hora de marcha en la que se cortó el Paseo de la Estación. Agentes de la Policía Local vigilaron que todo se desarrallara de forma segura y sin incidentes
“Las medidas hasta ahora propuestas no conducen a nada. Los sindicatos dan la callada por respuesta y los ciudadanos entran en una miseria real. No tienen para comer”, destacó José Luis Cruz, secretario de comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT). “UGT y Comisiones Obreras sólo sirven para silenciar a la clase obrera, a cambio de recibir las subvenciones públicas que las mantienen”, afirmó.
“Las soluciones pasan por el empleo y por aumentar los recursos para los ayuntamientos”, señaló otro miembro de la Red. “Si las pérdidas se socializan, que se socialicen también las ganancias”, apuntó Juan Rafael Montilla, responsable de organización del sindicato Ustea en Jaén.
“Casi la mitad del pueblo está en el paro”, aseguró un manifestante llegado desde Jódar, “y a mí, además, me deben cinco mil euros de mis trabajos en la construcción. La gente pasa hambre porque es difícil llegar a fin de mes, están agobiados por las trampas, la hipoteca y las facturas”.