CC OO y UGT se alían para criticar el ‘nefasto año’ por la siniestralidad laboral

Los sindicatos CC OO y UGT criticaron hoy que las muertes por  accidentes laborales registradas en la provincia de Jaén a lo largo  del pasado año aumentaron en más de un 140 por ciento, con 17  trabajadores fallecidos, de los que el 70 por ciento tenían contratos  temporales. 

    28 abr 2009 / 19:17 H.

    Durante la concentración que ambos sindicatos convocaron con  motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el  Trabajo, el secretario general de CC OO-Jaén, José Moral, añadió que,  además, hay que tener en cuenta que murieron otras cuatro personas  que "no están computados como tales". "Un año nefasto para esta  provincia", agregó.  El sindicalista lamentó también que a cuenta de la crisis  económica "se pretende pasar de puntillas por una cuestión que la  patronal ve en términos de imposición y no en términos de  compromiso", en el sentido de que pide que se desregularice más el  mercado. "No sé ya qué pretenden, salvo que lo que pretendan es que  entreguemos salud por trabajo", apuntó.  En cualquier caso, Moral advirtió que los sindicatos van a seguir  luchando por los trabajadores porque "no hay justificación" para que  haya empleos sin calidad ni para que los trabajadores arriesguen la  vida en el desempeño de su labor, "eso no lo puede justificar ninguna  crisis", apostilló.  En esta misma línea, el secretario general de UGT-Jaén, Manuel  Salazar, recalcó que en Jaén las cifras del año pasado "pueden ser de  las más dramáticas de la reciente historia laboral". "17 muertes  hacen que este día sea especialmente reivindicativo en la provincia",  subrayó para incidir en que con esta concentración vuelven a resaltar  que las personas tienen derecho a trabajar con seguridad.  "La siniestralidad tiene nombre y apellidos: Precariedad,  subcontratación, falta de información y, en definitiva, falta de  medidas preventivas en el trabajo", explicó Salazar, quien precisó  que por ello reclaman a las Administraciones, por un lado, "más  medios y recursos" para la Inspección de Trabajo; a la fiscalía, por  otro lado, que "llegue hasta las últimas consecuencias en los  accidentes" y, por último, a los empresarios "sobre todo" para que  "cumplan con su obligación y compromiso de salvaguardar la salud".  El sindicalista resaltó que en periodos de crisis no puede ser una  excusa la disminución de los recursos en prevención y aprovechó para  hacer un llamamiento a la responsabilidad de los empresarios para que  "cumplan los compromisos adquiridos y la cultura preventiva se  implante definitivamente en la empresa", de forma que se acabe con la  "lacra de la muerte en el trabajo".