CC OO y UGT auguran un aumento de la conflictividad laboral

Los sindicatos UGT y CC OO auguran que habrá un aumento de la conflictividad laboral con la negociación de los convenios sin que exista un marco de referencia y piden a los empresarios "que cumplan con su responsabilidad social". Francisco Carbonero, secretario general del sindicato CC OO en Andalucía, ha asegurado en una rueda de prensa en Jaén junto al secretario de Organización de UGT-Andalucía, Francisco Fernández, que "la patronal pretende pérdidas de derechos", algo que no van a consentir, por lo que "va a aumentar sin ninguna duda la conflictividad".

    17 mar 2009 / 15:39 H.

    Desde su punto de vista "esto no favorece para nada una situación que permita salir de la crisis o soportar la crisis el tiempo que dure en unas condiciones lo más favorable posible". Por su parte, Francisco Fernández, que ha sustituido al secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana que se encuentra enfermo, ha pedido a los empresarios "que sean empresarios de verdad y que cumplan con su responsabilidad social". Ambos dirigentes sindicales han encabezado por el centro de Jaén una manifestación, en la que han participado cerca de ochocientos delegados sindicales, bajo el lema "En defensa del empleo y la protección social". Antes, se ha celebrado una asamblea con la que se pretende "dar herramientas y argumentos" a los delegados "para defender el empleo en los centros de trabajo", según Carbonero. Las movilizaciones se enmarcan en un calendario fijado por ambos sindicatos para las ocho provincias andaluzas que culminará el próximo 22 de abril en una macroconcentración en Sevilla. El dirigente de CC OO también se ha referido a las declaraciones realizadas por el premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, y las del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sobre una posible bajada de los salarios o de las condiciones de los trabajadores dentro de una reforma del mercado laboral. En este sentido ha advertido que "si alguien pretende rebajar las condiciones en el empleo o rebajar los salarios" se van a encontrar con "las mayores movilizaciones", aunque no quieren estar continuamente "manoseando la huelga general". Ha añadido que son ellos los que controlan la agenda y que "hay muchos interesados en que las movilizaciones sean rápidas para estar debilitados y lanzar ellos propuestas de desregularización". Otras de las críticas de los dirigentes andaluces de UGT y CC OO se ha referido al Gobierno, ya que creen que ha aprovechado la ruptura del diálogo social para aprobar algunas medidas que no comparten, como que se den incentivos a los contratos a tiempo parcial sin que se ponga hora de entra y salida. Tampoco creen muy aceptable que se den incentivos a las empresas que contraten a trabajadores en paro con empleo contributivo, y albergan dudas sobre los incentivos sobre los Expedientes temporales de Empleo, que "pueden tener un efecto llamada". Por ello Carbonero ha asegurado que van a plantear que el Real Decreto que recoge todas estas medidas tenga las modificaciones que creen adecuadas.