CC OO opta por rejuvenecer la plantilla de Linares-Baeza
El sector ferroviario en la provincia jiennense y, más concretamente, en el nudo de Linares-Baeza, observa con detenimiento la complicada situación del ferrocarril en el ámbito nacional. Tanto Renfe Operadora como el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se encuentran inmersas en negociaciones con los sindicatos por todo lo relacionado con el convenio colectivo de los trabajadores y el planteamiento de un Expediente de Regulación de Empleo que, al menos, obtenga el respaldo y reconocimiento de la plantilla. Así lo explicó el secretario provincial del sector ferroviario de Comisiones Obreras (CC OO), Manuel Núñez, quien se refirió a la manera en que los acuerdos alcanzados afecten a la plantilla linarense.

“Hemos presentado un plan de empresa a diez años, con una renovación de la plantilla porque la edad media es de 53 años. Tanto Renfe como Adif, que prestan un servicio público, deben mirar no solo por la viabilidad económica sino también por la viabilidad social. Hasta que no se firme el ERE no sabemos a cuántas personas afectará, pero aquí hay en torno a unas quince personas en edad de jubilarse, lo que supone un diez por ciento de la plantilla, y ya hay servicios deficitarios”, explicó Manuel Núñez.
Según detalló el representante de CC OO, en el conjunto de la plantilla en España hay cerca de 1.600 trabajadores en edad de prejubilación, sin embargo, la empresa ofrece tan solo unas 300 plazas. “No se puede ir todo el mundo, por lo que hay que negociar las condiciones para poder acceder a ese ERE y a esa jubilación”, agregó el sindicalista. Donde más complicaciones se dan para renovar la plantilla es en ADIF, mientras que los sindicatos luchan por que en Renfe haya un 80 por ciento de nuevos empleados para poder mantener las condiciones de trabajo actuales.
Con respecto al nudo ferroviario de Linares-Baeza, Manuel Núñez apuntó a la necesidad de llevar a cabo un “rejuvenecimiento” y mantenimiento del número de trabajadores de la plantilla “para que se dé un servicio público y adecuado”. “En Linares-Baeza hay unas 110 personas trabajando, de las que unas treinta son de Renfe y el resto pertenece a ADIF, para realizar las tareas de mantenimiento, circulación, jefatura y oficina. De esa cifra hay un 10 por ciento en edad de jubilarse, además de aquellos que lo estarán en apenas cinco años. Por eso estamos insistiendo al Gobierno que tenga en cuenta esto para que no se dé una merma de personal”, dijo.
Una situación a la que se suma la pérdida de varios servicios ferroviarios de carácter comercial, junto con la merma en el transporte y las tareas de maniobras de mercancías en el nudo ferroviario linarense. Algo donde tuvo mucho que ver el cierre de la planta de contenedores de Linares-Baeza, lo que supuso la realización de algunos servicios “sueltos” en estaciones como la de Mengíbar y el “acoplamiento” de trabajadores.
“La privatización de las mercancías ha pasado mucha factura al sector público del ferrocarril y a la Estación de Linares-Baeza. Renfe dice que ya no necesita maniobras porque cada vez hay menos trenes de mercancías debido a la entrada de otros operadores. Somos el último país en transporte de mercancías, con menos de un 4 por ciento ya, y eso se ve reflejado en toda Andalucía”, manifestó Manuel Núñez.
Pese a todo, el responsable del Ferrocarril por CC OO en la provincia considera que Jaén es un territorio donde “se ha invertido mucho en este sector”, aunque reconoce que “no de la forma más adecuada”. En ese sentido, alude a la no ejecución de proyectos de carácter ferroviario, en Jaén capital y Andújar, para poder establecer una mejor conexión de sus respectivas zonas industriales a través de la vía férrea. Al mismo tiempo, Núñez lamenta el estado en el que se encuentra el proyecto del Puerto Seco de Linares y la construcción del ramal ferroviario que unirá el Parque Empresarial de Santana con Vadollano, cuyo retraso en su ejecución dificulta la situación de empresas como CAF o Aemsa.