CC OO no duda de la viabilidad de la planta de Aemsa en la ciudad
Conscientes de la viabilidad de Aemsa, CC OO expondrá en la mesa de negociación sus razones, al tiempo que pondrá en marcha una campaña de movilizaciones en las que pretende implicar a los vecinos.
CC OO intentará hacer ver a la dirección de Aemsa la viabilidad de la planta que, desde 2007, trabaja en la fabricación de aerogeneradores en el parque empresarial de la ciudad. En ese sentido han comenzado los trabajos, toda vez que, el jueves, conocieron su intención de cerrar en Linares y llevarse la producción hasta la planta que tienen en Avilés.
“Teníamos las luces de alerta encendidas con respecto a la situación y aunque esperábamos algo así, nos llevamos un jarro de agua fría”, manifestó el secretario provincial de Industria, Antonio Ribó. En este sentido, dijo que no creen en las razones que la empresa ha dado para el cierre, que pasan por la ausencia de pedidos y la negativa del cliente para el que trabajan de hacer frente al sobrecoste que supone el transporte de la materia prima. “Sin embargo, estimamos que con pequeños gestos podría seguir funcionando”.
También en esta línea, Ribó consideró que el plan andaluz de energía eólica que se gesta para los próximos cinco años sería muy interesante para la ciudad, principalmente por su localización geográfica. “Ahora tendremos que ver el margen de actuación que nos dejan, una vez que se constituya la comisión, en esos quince días establecidos, para ver cómo queda el expediente”, manifestó.
Por el momento, empiezan los contactos de carácter institucional y tienen la primera reunión, el próximo lunes, con la delegada de Economía, Ana Cobo, en la que analizarán la situación de subvenciones y ayudas “para ponerlas sobre la mesa” en el momento que consideren oportuno. Por su parte, el martes se encontrarán con el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, para analizar los pasos que darán.
“Estaremos en la mesa de negociación y en la calle”, anunció el secretario provincial de Industria CC OO. Y es que al mismo tiempo, iniciarán una campaña de movilizaciones para hacer visible el problema que se viene encima a la ciudad. “Las protestas son fundamentales para implicar a la ciudadanía, porque si se pierde la industria se pierde el empleo de calidad”, subrayó Ribó.
Un nuevo “mazazo” a la situación que atraviesa la ciudad, puesto que el cierre de Aemsa, que llegó en el marco del plan de diversificación puesto en marcha por Santana Motor, supondrá la pérdida de aproximadamente unos cuarenta empleos, mientras que la actividad en el parque empresarial de la extinta Santana es prácticamente nula.