Cazorla.- Modelo serrano en América

María José Bayona/Cazorla
La experiencia cazorleña para compatibilizar el desarrollo con el respeto al medio ambiente se exporta a la República Dominicana. El objetivo es impulsar acciones que promuevan el desarrollo de esta zona del continente americano.

    14 oct 2011 / 09:37 H.

    El programa de la Unión Europea Leader, con el que se busca la mejora de las condiciones socioeconómicas de los territorios no urbanos, y la Ley de Desarrollo Rural Sostenible española se exportan a Centroamérica y el Cono Sur del continente. Se pretende que estos modelos sirvan como inspiración para poner en marcha acciones en esta región que permitan su auge.
    En el marco de esta acción, siete técnicos españoles, entre ellos Juan Antonio Marín, gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Sierra de Cazorla, exportaron su experiencia a siete países iberoamericanos.
    La actividad se desarrolló entre finales de septiembre y principios de octubre. En su viaje, los expertos españoles compartieron su metodología de trabajo sobre políticas de desarrollo rural y cómo poner en marcha instrumentos que permitan su puesta en marcha en otros países. Una de las claves, según se explicó, es mostrar la importancia del llamado “enfoque de abajo–arriba”. También se busca concienciar a esta población de la importancia de la sociedad civil en la toma de decisiones claves. Se trata de una iniciativa piloto que pretende promover la formación, capacitación, la creación de redes y el intercambio de experiencias entre equipos técnicos de las asociaciones de desarrollo rural.
    Los territorios seleccionados tienen en común su reconocimiento como Reserva de la Biosfera. Estos espacios fueron creados, por la Unesco, para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biosfera. En concreto, la Sierra de Cazorla realizó su intercambio con la República Dominicana, en la provincia de Barahona, en el sureste del país, durante un periodo de 15 días. Entre el trabajo desarrollado, se encuentra el análisis del territorio.
    La visita incluyó una batería de reuniones de trabajo, entre ellas, la mantenida con altos representantes del Ministerio de Agricultura. “Tuve la oportunidad de informar de primera mano sobre la aplicación de políticas de desarrollo rural, a través de los grupos que trabajan en el territorio, así como con técnicos de ésta área y de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo”, informó el técnico cazorleño. También se mantuvieron reuniones con el gobierno provincial y los alcaldes de la zona, además de con directores provinciales de Medio Ambiente, asociaciones de empresarios y emprendedores que trabajan en el territorio en materias como la agricultura o la apertura de centros de visitantes.
    En fechas próximas, la técnica de República Dominicana visitará la Comarca Sierra de Cazorla para conocer las experiencias en desarrollo rural.