Cazalilla ensalza el “ser andaluz”

Nuria López Priego/Cazalilla
La celebración del Día de Andalucía se adelantó, ayer, en el colegio Martín Peinado, de Cazalilla, que se convirtió en sede provincial de las actividades conmemorativas del XXIX aniversario de nuestra autonomía. Organizado por la Delegación de Educación y Diario JAEN, y con los alumnos como protagonistas, en el acto se ensalzó el espíritu andaluz.

    25 feb 2009 / 11:21 H.

    El nerviosismo, entremezclado con el “orgullo” y la “satisfacción”, de acoger la celebración oficial del Día de Andalucía en la provincia, invadía, ayer, a los miembros de la comunidad escolar del colegio Martín Peinado, de Cazalilla. La secretaria del centro educativo, Isabel Gallego, reconocía que la elección del municipio como “sede provincial” de los actos conmemorativos de la autonomía andaluza había “revolucionado” a los alumnos, al profesorado y al colectivo de padres y madres. Y, después de dos meses, el fruto de ese “esfuerzo” colectivo pendía de las paredes de un “recién estrenado” gimnasio, con murales elaborados por los estudiantes sobre la idiosincrasia de cada provincia, y tres exposiciones más relativas a la historia, el folclore y la artesanía andaluza. Se podían contemplar desde las manualidades del Centro de Adultos de Cazalilla, a las maquetas del mengibareño Eulogio Calleja y las siluetas de Ramón Recio Jiménez. Pero la verdadera fiesta transcurrió sobre las tablas del escenario habilitado para la ocasión, y que tomaron, poco a poco y por grupos, los casi cien alumnos que hay inscritos en el “Martín Peinado” de Cazalilla.
    Antes de dar paso a las actuaciones, el director del colegio, Juan Cifuentes, loó la labor de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) y de los dieciséis profesores del centro educativo, que —manifestó— “se han volcado” con las actividades. En la misma dirección se pronunció la delegada provincial de Educación, Angustias María Rodríguez, que, dirigiéndose a los profesores y alumnos del colegio, dijo sentirse: “Feliz. Feliz y encantada de vér como habéis trabajado para celebrar este día”. Y añadió, convencida: “Os merecéis un aplauso fuerte, fuerte”.
    Siempre sonriente, la delegada recordó que, hace un año, esta celebración, que se realizó sólo a nivel local, fue muy diferente. “Entonces, estábamos en el campo de fútbol, y cuando el alcalde [Juan Balbín (PSOE)] manifestó su compromiso de construir un gimnasio en el colegio, anunciamos que colaboraríamos. Y ahora estamos aquí, sintiéndonos orgullosos de este trabajo”, apostilló, con satisfacción. Después de felicitar a Balbín por la materialización de una promesa electoral, Angustias María Rodríguez enalteció el vigesimonoveno aniversario de la autonomía de Andalucía. “Una autonomía consolidada, madura y fuerte. La que eligieron los andaluces”, destacó, para luego reivindicar tres aspectos vitales: “Sentirnos orgullosos de ser andaluces y de vivir aquí; el compromiso con nuestro trabajo y con nuestra tierra para avanzar, y, por último, seguir siendo ambiciosos por nuestro presente y nuestro futuro”. Valoró que “se ha avanzado mucho”, pero también advirtió: “Queremos más”. “Más progreso, más participación de los jóvenes”, y, entonces, entroncó su discurso con la importancia de la educación en este proceso. “Es la mejor palanca de cambio y progreso que tenemos”.
    Culminó su discurso con dos citas de Antonio Machado, en este año en el que se conmemora el septuagésimo aniversario de la muerte del poeta en su exilio de Colliure (Francia). Un homenaje a esta tierra andaluza de Jaén: “Sobre el olivar, se vio la lechuza volar y volar. Campo, campo, campo. Entre los olivos, los cortijos blancos. Y la encina negra, a medio camino de Úbeda a Baeza”.
    Luego, conquistaron el escenario el profesor Rodolfo Jiménez, y María Dolores Mateos, madre de uno de los alumnos. Ellos fueron los encargados de presentar y amenizar una “gala” en la que todos los participantes, artistas improvisados por un día, ensalzaron en cada actuación la esencia y el orgullo de “ser y sentirnos andaluces”.