Cataluña lamenta la poca información de la CE y el Ministerio sobre las ayudas por el veto ruso 

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y  Medio Natural de la Generalitat, Josep Maria Pelegrí, ha lamentado  este lunes la poca información que han aportado tanto la Comisión  Europea (CE) como el Ministerio de Agricultura sobre los 125 millones  de euros que la CE destinará a ayudas para compensar el veto ruso a  las exportaciones europeas de fruta y verdura.

    17 ago 2014 / 22:00 H.

    "Es muy decepcionante y muy confuso cómo están dando la  información, tanto el Ministerio como la Comisión Europea, solo con  comunicados de prensa y sin una reglamentación concreta sobre cómo se  darán las ayudas", ha manifestado Pelegrí en declaraciones a Rac1  recogidas por Europa Press.   Ha afirmado que no se ha concretado qué parte de estas ayudas se  destinará a Catalunya, y ha recordado que, en muchos casos, los  productores catalanes no venden la fruta directamente a Rusia, sino a  otros países como Alemania y Holanda, que hacen de intermediarios,  por lo que el veto también les afecta de forma indirecta.   El conseller ha reprochado la falta de contacto del Ministerio con  la Generalitat: "El Ministerio ha pasado del Govern; no ha habido  ninguna conversación, ningún contacto ni información", ha lamentado.   Ha explicado que la ministra, Isabel García Tejerina, ha  manifestado este lunes en una reunión con productores su intención de  convocar a los consejeros del ramo de todas las comunidades autónomas  a una reunión el próximo lunes, aunque ha afirmado que la Generalitat  aún no tiene esta convocatoria.   Pelegrí ha considerado "triste y decepcionante" que el Gobierno  haya tenido contacto con el sector afectado y no con la Generalitat. 125 MILLONES DE AYUDAS   La Comisión Europea ha anunciado este lunes que destinará unos 125  millones de euros para financiar medidas de apoyo al sector europeo  de frutas y hortalizas para compensar el cierre del mercado ruso a  las exportaciones europeas.   Las medidas de apoyo beneficiarán a los exportadores de tomates,  zanahorias, repollo blanco, pimientos, coliflor, pepinos y  pepinillos, setas, así como manzanas, peras, frutas rojas como las  fresas, frambuesa y frutas del bosque, uvas de mesa y kiwis, según ha  anunciado el Ejecutivo comunitario.