Castillo ejecuta la subida del billete de autobús urbano


Una semana después de la cita ciudadana con las urnas, con motivo de las elecciones europeas del 25-M, la concesionaria del transporte urbano en la capital, Herederos de José Castillo Castillo, ha ejecutado la subida del precio del billete que aparecía recogida en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 15 de mayo. Así lo había advertido en un comunicado, solo dos días antes de los comicios, la concejal socialista Matilde Cruz, que alertó que, después del 25-M, los jiennenses tendrían que afrontar, además de la inminente subida del precio del agua, el encarecimiento del billete de autobús, y acusó al equipo de Gobierno local de ocultarlo con fines claramente electoralista.  

03 jun 2014 / 22:00 H.


Pasadas las elecciones, desde este domingo, el precio del billete ordinario de autobús es de 98 céntimos, uno más que hasta ahora y diez más con respecto al de hace cuatro años, lo que supone un encarecimiento del coste del 11,36% desde 2010. Ejercicio tras ejercicio, el pleno de la Corporación ha refrendado las subidas solicitadas por la empresa conforme a las que ha experimentado el Índice de Precios al Consumo (IPC). Pero ello no ha sido óbice para que la medida haya recibido la crítica de órganos consultivos como el Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad y también de la oposición.  
Dictamen tras dictamen, el CES local ha reconocido la legalidad de los incrementos, pero también ha alertado de sus efectos sobre las castigadas economías domésticas de una población que acusa una tasa de desempleo del 40% y ha planteado, una y otra vez, mejoras “sustanciales” en el servicio. “El incremento de las tarifas —se leía en el informe de noviembre de 2013— debe ir asociado a una mejora en la calidad del servicio, máxime cuando estamos hablando de una gestión indirecta del mismo a través de una concesión administrativa”.
Entonces, alertaba de que, “a diferencia de ejercicios anteriores”, no apreciaba en la documentación remitida por la empresa la renovación de los dos vehículos previstos por convenio para 2014 —aunque se ha repuesto uno— y reclamaba la implantación de un billete único con “tarifa plana”. “Se hace precisa la adopción de tal medida ante el progresivo aumento de la movilidad en la ciudad, que hace necesario incrementar y mejorar el transporte y también potenciar al máximo su uso porque redundará en una mayor fluidez del tráfico, en un medio ambiente de más calidad y en un ahorro energético”.