Casi tres mil kilómetros de bici para luchar contra el cáncer

Alfonso Jiménez es un masajista nacido en Andújar pero residente en Inglaterra desde hace más de dos décadas, que ha vuelto a realizar el trayecto de casi tres mil kilómetros en bicicleta entre la población de Loughborough, en el centro de Inglaterra, y Estepona (Málaga), en el sur de la Península Ibérica, pasando por su ciudad natal, Andújar, ayer sábado con el fin de conseguir fondos para ayudar a otras personas con los problemas de salud que tuvo su hermano Juan Seba, que falleció en el punto de destino de la Costa del Sol a principios de 2014.

23 ago 2015 / 08:27 H.


Esta iniciativa, que no es la primera, puesto que ya la realizó durante quince días el año pasado, es una acción solidaria denominada “Charity Ride for HOPE Against Cancer 2015” que cuenta con una masa importante de personas de diversos países que siguen el desarrollo de la travesía de Alfonso Jiménez, así como ayudan solidariamente a la causa, lleva recaudadas más de seiscientas libras esterlinas, lo que podría aumentar en los próximos días. El masajista y ciclista esperaba recortar las quince jornadas que tardó en el pasado año y dejarlos en nueve, pero algunos problemas en carreteras del norte, un fallo en la actualización de su GPS y unas molestias en la rodilla lo han obligado a retardar su llegada a la ciudad malagueña que se llevará a cabo, posiblemente, mañana lunes. Un recorrido que realiza por rutas rurales, esquivando las grandes carreteras y autovías, sumando al esfuerzo de pedalear el hecho de llegar al atardecer al municipio de turno y tener que buscar alojamiento para tener un importante descanso que le aporte más energías en próximas etapas.
El camino no es fácil, como demuestra que no solo tiene que atravesar distintos países sino que también se encuentra con el paso en ferry del océano Atlántico para cruzar del Reino Unido a Francia, o bien diversas cordilleras montañosas, como le sucedió al acceder a España, cuando perdió un día entero en la provincia de Guipúzcoa. “En Facebook me están dando un montón de apoyo y claro, eso y el recuerdo de mi hermano es lo que me hace seguir adelante”, declaraba el ciclista solidario durante el camino. A través de su experiencia, quiere aconsejar y ayudar a las familias con personas enfermas de cáncer y ya que hace tres años se unieron estos destinos para conseguir fondos destinados para el tratamiento de Juan Seba. Esta ruta no solo la realiza por la asociación inglesa para la que está recaudando fondos, sino que, “también por los españoles, porque al final de la investigación nos beneficiamos todos”, refirió el iliturgitano.
El aventurero realiza unos 250 kilómetros diarios con un importante peso de equipaje a sus espaldas que dificulta, aún más, la tarea pero que, según Alfonso, está disfrutando mucho con lo que está viviendo y el apoyo de la gente. “De estos días me estoy llevando cosas increíbles. No es solo lo que ves y lo que descubres. Pienso en la gente que estoy ayudando y me da muchísima fuerza para continuar”, afirma el ciclista solidario. Se acerca el inicio de la Vuelta Ciclista a España, que precisamente comienza en la Costa del Sol, pero el primer campeón solidario es Alfonso Jiménez tras conseguir la proeza de recorrer los casi 3.000 kilómetros en menos de dos semanas y con un fin meramente solidario. En futuros años, no descarta volver a repetir la hazaña para seguir luchando contra el cáncer.