Casi mil psicólogos no podrán ejercer sin un máster especial

Situación de urgencia para los psicólogos de todo el país. Cerca de mil profesionales jiennenses deberán realizar un máster  de Psicología sanitaria para poejercer en clínicas privadas después del 5 de octubre, fecha en la que la legislación inhabilitará a quienes no hayan cursado la citada especialización.

    02 ago 2014 / 22:00 H.


    Manuel Mariano Vera, decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental, subraya que la modificación implicará una “criba” notable, pues las plazas para hacer el máster son muy limitadas: solo ocho facultades andaluzas que imparten Psicología Clínica ofertan el posgrado. “En la Universidad de Jaén habrá disponibles veinte matrículas”, señala. Así, los recién licenciados de la provincia —y del resto del país— afrontarán obstáculos “importantes”: una competencia enorme para lograr una vacante y el consecuente desembolso económico para, una vez completada la carrera, iniciar la andadura profesional. “El precio del máster, que es de dos años de formación, en las universidades públicas oscila entre los  mil quinientos y mil ochocientos euros”, estima Vera, al tiempo que reconoce el “importante” impacto que tendrá el cambio legislativo para los que estrenen licenciatura. ¿Cuál es el camino que debe seguir un recién titulado para acreditarse como profesional sanitario antes del 5 de octubre? “Serán reconocidos aquellos que realicen una formación de cuatrocientas horas, con cien de prácticas tuteladas por un psicólogo. Otra vía es el itinerario curricular en las asignaturas de la carrera”, esgrime.
    El decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental manifiesta que en España el número de plazas en las universidades públicas rondará las ciento sesenta. La formación privada es otra posibilidad, aunque, por cuestiones obvias, no está al alcance de cualquiera. Otro caso muy particular es el de los psicólogos que acumulan años de experiencia en sus clínicas y no podrán continuar a menos que realicen el máster o dispongan de la formación de psicólogo interno residente (PIR). “Si hay algún despistado que no dé de alta su consulta como centro sanitario tendrá problemas, a partir del 5 de octubre, para seguir con su clínica privada”, avisa Vera. El decano explica que el colegio no tiene datos de cuántos psicólogos están en esta situación.