Carmen Pozo, mujer de bandera

Arturo Ruiz  
Catedrático de Prehistoria y director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica
“Afable, amiga. Siempre pendiente de los demás. La conocí en los 70, motivado por cuestiones políticas y, desde entonces, fuimos muy amigos. Una mujer defensora de las libertades, a la que Jaén le debe mucho, pero Carmen Pozo fue mucho más. La grandeza de su carácter humano es algo que nunca olvidaremos. También fue una gran artista y defensora del patrimonio de la ciudad. En este sentido, he tenido una relación muy directa con ella, con su trabajo y su defensa de la cultura ibérica. A través de la escultura reinterpretó su visión de aquella época. Nunca podremos olvidar su lucha por que Jaén tenga su Museo Ibero. Solo puedo decir que fue única”.  

Francisco Medina
Maestro
“Destacaría de Carmen que fue una mujer rompedora para su tiempo. Rompió con los esquemas de su tiempo. Una persona valiente, con mucha fuerza, que sabía trabajar por lograr una sociedad distinta, que España fuese un país democrático. Fuerte. Polifacética. Comprometida. Gran artista. Excepcional. Tuve la suerte de coincidir con ella también en el colegio Alfredo Cazabán, donde organizamos una semana de talleres sobre la cultura de los íberos y se volcó. Yo diría que fue una mujer del nuevo Renacimiento. La conocí con 17 años en el Partido Comunista y desde siempre estuvo ahí. Tuvo un carácter fuerte”.

Juan Infante
Cofradía gastronómica El Dornillo
“El primer contacto que tuvo con el mundo de las cofradías gastronómicas lo desempeñó con El Dornillo. Se unió en el año 2005 y desde entonces su labor fue única. Fue una figura clave. Como miembro de la junta directiva desempeñó dos funciones. Por un lado, fue ella la que realizó todas las medallas y esculturas de los premios que otorgamos. Además de su vertiente más artística, Carmen Pozo desempeñó su faceta culinaria. Nos asesoraba sobre las recetas de gastronomía tradicional. También viajó con El Dornillo por diferentes países para promocionar nuestros productos. Era una gran perfeccionista en todo lo que hacía. No escatimaba en tiempo ni tampoco en esfuerzo”.

José Román
Colaborador de Diario JAÉN
“Era muy curioso. Frecuentábamos los mismos mercados y siempre comentábamos todo lo que escribíamos en las páginas de Diario JAÉN. Como lector, me encantaba la sinceridad con la que se expresaba. Fue una mujer luchadora, feminista y que echaremos mucho de menos. Ha dejado entre nosotros una gran huella, porque la voy a dejar de ver por la calle. También hablé mucho con ella sobre sus esculturas, y en este aspecto ha hecho de su propia vida, su propia libertad. Apostó por el arte y por el casco antiguo. Pese a que vivía lejos, montó su taller junto al Arco de San Lorenzo. Denotó una sensibilidad especial por la ciudad que valoraremos siempre muy gratamente”.

Antonio Negrillo
Colaborador de Diario JAÉN

“La conocí a finales de la década de los 70, de las Juventudes Comunistas. Junto con la fallecida Concha Caballero, fueron de las primeras mujeres progresistas que conocí. Cuando supe la noticia de su fallecimiento, sentí una enorme tristeza”.


Francisca Hornos
Directora del Museo Provincial
“No me salen las palabras. Estoy aún conmocionada. Sentía muchísimo aprecio por ella. Compartí con CarmenPozo muchas cosas de la vida diaria, del mundo de la cultura y de la historia. Nos unió ese amor por el arte. Tuvo un enorme talento. No hay adjetivos para poder describirla”.


Ana María Cánovas
Directora de “Aldeas Infantiles”
“Una mujer muy generosa. Siempre nos ayudó en todos los proyectos y actividades. Me animaba en todo momento. Dispuesta. Capaz. Trabajadora. Artista. Me encantaba todo lo que hacía. Si escribía lo hacía con sentimiento. Si cocinaba lo mismo. Amiga de sus amigos. Siempre estará con nosotros en nuestro corazón”.

23 mar 2015 / 15:43 H.