Carmen Linares, “embajadora” del Festival de La Unión

El alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Francisco Bernabé, impuso el “Castillete de Oro” del Festival a la cantaora Carmen Pacheco Rodríguez, conocida artísticamente como Carmen Linares por la ciudad que la vio nacer.

13 ago 2014 / 22:00 H.


Se trata de la máxima distinción institucional del Festival Internacional del Cante de las Minas a la “gran dama del flamenco”, como se conoce entre los círculos a la artista linarense, que aseguró que se trata de un premio que la llena de felicidad, puesto que llega de manos de una de las citas más importantes del mundo. En este sentido, destacó que del festival han salido muchos artistas que luego se han consagrado, y felicitó a la Fundación Cante de las Minas por seguir ofreciendo la oportunidad de promocionarse a las nuevas promesas del flamenco.
Carmen Linares ganó en 1976 el premio de cante bajo andaluz por soleá en el Festival del Cante de las Minas. Desde entonces, han sido varias las veces que ha vuelto al Antiguo Mercado Público para presentar sus trabajos discográficos, entre los que destacan “Antología de la Mujer en el Cante”, “Poesía en el cante” o el celebrado a finales de la semana pasada, “Remembranzas”. Un recital en el que repasó sus cuarenta años como artista dedicada al flamenco y algunos cantes de la tierra, como taranta y cartagenera. También rindió un sentido tributo a los poetas Federico García Lorca y Miguel Hernández, así como a los cantes de La Unión. Además, fue doblemente homenajeada en La Unión, puesto que, antes de recoger el reconocimiento, descubrió su “Lámpara” en la Avenida del Flamenco de La Unión.
De esta forma, Carmen Linares, que ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura musical española contemporánea y se ha convertido en una de las artistas más aclamadas y con más proyección internacional del flamenco, ya forma parte de la larga lista de “embajadores” del Festival Internacional del Cante de las Minas.