Carmen de Michelena, merecido homenaje
José Benítez/Desde Jaén. “Homenaje a la labor incansable de las maestras de la II República. El Instituto Jabalcuz rinde tributo a la educadora Carmen de Michelena”. Así rezaba el titular del artículo de Esperanza Calzado, Diario JAEN, (27-IV-12), en el que la periodista desarrollaba los actos que se celebraron en el citado centro, en homenaje a la más ilustre mujer jiennnese del siglo XX.
Este evento fue organizado por el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Jabalcuz, dirigido y coordinado por María Inmaculada Navas Sánchez, profesora del centro, además de Carmen Martínez Lombardo, Javier Torres González, Agustín Lasarte Calderay, Miguel Conejero Rodríguez y Juan Jiménez Anula, de la Universidad de Jaén. En el mismo día se proyectó un documental sobre la inolvidable película “El lenguaje de las mariposas”, interpretada por el siempre recordado Fernando Fernán Gómez. Una serie de paneles ilustraban el transcurrir de ciertas épocas de la siempre mal estudiada —y con frecuencia con torticeras intenciones—. Segunda República española: (14-IV-1931-30-III-1939). Con la derrota de esta institución se abrió camino la más negra época de nuestra historia. Y larga, larguísima. Y mira que la nuestra está llena de más oscuridad que luminosidad. Todo el esfuerzo de cientos de hombres y mujeres por abrir puertas y ventanas al mundo, perecieron en esta encerrona.
Este diario ha seguido la trayectoria vital de esta excepcional mujer. Con fecha 7-I-12, Diana Sánchez recogía en las páginas de este diario: “La ramificación de la semilla de la educación. Los restos mortales de Carmen de Michelena serán enterrados hoy en Sabiote”. Y reseñas de Gabriel Ureña Portero, director del IES Auringis, de esta capital, de Salvador Compán, de Carmen Rueda, directora del Centro de Profesores, Isabel Carmona, documentalista de la biblioteca de la UJA. Y al siguiente día: “Un día soleado para despedir la inagotable luz de una brillante mujer. Familiares y amigos de Carmen de Michelena entierran sus restos”. Y reseñas de Estela Belén, Asociación de Mujeres de Sabiote (el pueblo natal de la incansable trabajadora por la igualdad y cultura de la mujer); de Rosa Vico, concejal de Bienestar social de la misma localidad; Magdalena Medina, compañera y amiga de Carmen; Paqui Bárcenas, alumna y amiga de Carmen. Y el 19-I-12, Diana Sánchez, escribía: “Carmen de Michelena, la filosofía de una vida”. Y terminaba su reseña: “Para unos fue considerada una adelantada de su tiempo y para otros una mentora. Pero lo que nadie puede obviar es que Carmen de Michelena fue una pieza clave del siglo XXI hacia la verdadera igualdad”.
El rincón de “Carmina”. “El Yelmo” organiza un acto de homenaje a Carmen de Michelena de Beas de Segura. El acto fue organizado en la Casa de la Cultura de la citada localidad serrana. Ilustra el artículo de Diana Sánchez una foto de la inagotable sabioteña, rodeada de socias de la citada asociación, creada por ella misma en un 8 de marzo, Día de la Mujer.
“Con frecuencia la bondad va unida a la sabiduría”. Así rotulaba el que suscribe el dibujo de Manuel Valenzuela, que aparecía semanas atrás en este diario. Y enjunto al mismo dibujo se leía: “Mujer con mayúsculas en un mundo de hombres. Mujer y maestra, trabajadora incansable a sus 97 años”. Escasas fechas después desaparecía de este mundo. Seguro que en el otro irá tejiendo su sabiduría, como hizo toda su vida en este.