Carmen de la Rosa publica su primera novela, basada en hechos reales
El Al Mizar es su primera novela. Está basada en hechos reales, autobiográficos, y ambientada en Andalucía. Su autora, Carmen de la Rosa, es una mujer inquieta y aventurera, pero con los pies en la tierra. Tenía una historia en las manos, la de su familia, y la ha narrado en un libro. La protagonista de su segunda novela, aún no publicada, es jiennense.
Carmen de la Rosa manifiesta que tiene previsto presentar, próximamente, su novela en Sevilla, su lugar de naciomiento, y subraya que también le gustaría poder presentarla en Jaén, porque es una ciudad con la que tiene diferentes vínculos. “En Jaén —dice— vive una hermana. También mi suegro, el arquitecto Pablo Castillo, era de Jaén, y con él se puso en marcha el Premio Jaén de Piano”. Pero hay otro hilo más literario que la vincula a Jaén: Reina Margarita Blanco, el personaje de su segunda novela, aún no publicada, titulada Amapola 15, es una joven jiennense que se va a estudiar, vivir y a buscarse la vida en Madrid. “Todos los nombres que aparecen en mis novelas los tomo de mis propias vivencias. Amapola 15 procede de la calle y el número donde yo viví en Madrid, que en realidad era en la calle Alcántara, 15, lo he alterado porque aún tengo familiares allí. Y el nombre de la protagonista, Reina Margarita, es como se llamaba una muchacha salvadoreña que conocí y me gustó como sonaba”. Carmen de la Rosa anticipa unas pinceladas de la trama de su segunda novela. La protagonista, como ha explicado, es una joven jiennense que se traslada a Madrid y trabaja como sirvienta en un colegio y también estudia.
Pero ahora, en lo que está interesada Carmen de la Rosa es en su primera novela, recién salida a la calle y publicada por la editorial cordobesa Almuzara. Explica que Al Mizar “es el nombre en árabe de una estrella de la Osa Mayor, que se ve desde la Tierra junto a otra denominada Alcor. Mi familia materna tenía un cortijo en Huelva, que todavía existe, llamado Alpízar, y como está situado en un alcor, al escribir la novela lo denominé Al Mizar, como la estrella”.
Carmen de la Rosa novela aquí una historia familiar con un viejo castillo como centro y motor de la trama que, para ella, es como la vida misma. Narra, con toques de humor e intriga y un asombroso desenlace, los avatares de seis hermanas de la burguesía rural sevillana, que ante la imposibilidad de vender el Al Mizar, un castillo árabe heredado de su madre, y deciden escribir la singular historia de la familia para así superar la mala situación económica en que se encuentran.
Mientras Amalia (que estudió periodismo, al igual que la autora) escribe el libro con las aportaciones y recuerdos de todas las demás, descubre que la madre ha cedido la administración del cortijo a su primo Sebastián, al chantajearla este con hacer público un horrible secreto familiar ocurrido durante la Guerra Civil. Las seis hermanas indagan entre familiares, amigos y conocidos, hasta toparse con un cadáver enterrado en el Barranco de las Ranas y, más tarde, con un robo. Al igual que la protagonista principal de su novela, Carmen de la Rosa nació en Sevilla, en una familia de la burguesía rural. De espíritu inquieto, primero se realizó como madre y ama de casa para, después, realizarse en otros aspectos como mujer y como persona. A los 30 años se sacó la licencia de piloto privado; dos años después, el título de profesora de danza española, y a los 35 se licenció en periodismo en la Universidad Complutense e hizo dos años de doctorado y un curso de relaciones internacionales en el Instituto Ortega y Gasset de Madrid. Desde hace una década trabaja en su propia agencia de publicidad GoYa!, con sede en la ciudad alemana de Heidelberg, donde es también chef de cocina después de estudiar gastronomía en Le Cordon Bleu de Londres. Todas estas experiencias curriculares aparecen reflejadas en los personajes del libro. Ignacio Frías /Jaén