Cáritas abre el albergue de Santa Clara para evitar que los temporeros duerman en la calle
Cáritas Diocesana ha abierto el albergue de Santa Clara, con capacidad para 126 personas, para acoger a los temporeros que se habían quedado sin plaza en el centro de la capital jiennense y evitar así que tuvieran que pasar la noche al raso.

El presidente de la organización en Jaén, Juan Carlos Escobedo, detalló a Europa Press que hace un par de días detectaron que el albergue municipal estaba completo y que había personas sin posibilidad de acceder a una cama, por lo que abrieron el centro de Santa Clara, que en su primera noche atendió a 70 personas y en la segunda a unas 85. Escobedo detalló que el mantenimiento de la apertura este centro va en función de la evolución del tránsito de las personas y de su necesidad social, ya que su fin es "resolver una situación humanitaria" al quedarse temporeros sin un lugar en el que pasar las noches.
Además, no dejó pasar por alto que a la hora de abordar la realidad de las personas que se desplazan hasta Jaén con motivo de la campaña de la aceituna hay dos discursos. Así, se afirma que hay plazas libres en la red provincial de albergues, pero es que hay que tener en cuenta al respecto que la estancia está limitada a tres días, por lo que "se esconde una realidad" tras esas cifras de camas libres. "Hay dos discursos, por un lado el que dice que todo está bien y después el real, el de las personas que están en la calle", afirmó. A su juicio, los datos reales sobre los temporeros son los que se obtienen al tener en cuanta la totalidad de personas que hay en la provincia, las que están en los albergues y las que se han quedado fuera de los centros y en los recursos de emergencias. Sobre el funcionamiento del albergue de Santa Clara, Escobedo indicó que se han reunido con la Junta de Andalucía, que les ha prometido que después, cuando presenten los gastos, recibirán una ayuda en tiempo y forma sobre los recursos materiales empleados. Al respecto, destacó que también hay una ayuda que no se puede cuantificar que es la conformada por los 500 voluntarios que hay en la provincia trabajando y aportando esfuerzos para ayudar a estas personas.
UN PROBLEMA HUMANITARIO
"Hay que ser conscientes de que es una situación humanitaria y de que la red de albergues es insuficiente para resolver el problema humanitario, sí el problema de la búsqueda de trabajo, pero no resuelve la situación de las personas", analizó el presidente de Cáritas. En este sentido, abundó en que desde las administraciones se argumenta que la red de albergues no está para ayudar a los sin techo, a lo que él replicó que si esta red está solo para la campaña de la aceituna, entonces en Jaén "hay un problema añadido" que tienen la obligación de resolver, porque las organizaciones trabajan en ello "de forma subsidiaria" al recaer la responsabilidad de solucionar esta situación sobre las administraciones. "Son seres humanos, si son sin techo y esto no es para los sin techo, entonces qué pasa con ellos", argumentó Escobedo, quien concluyó preguntándose que, si la red de albergues tiene una ocupación del 70 o del 80 por ciento, "la red de los sin techo a qué porcentaje está".