Captación de voluntarios para las excavaciones en Giribaile

El Ayuntamiento de Vilches, en colaboración con la Universidad de Jaén, organiza una campaña de captación de voluntarios para las excavaciones en el oppidum ibérico de Giribaile, situado a escasos kilómetros del casco urbano del municipio condatense. En esta ocasión, el número de plazas que se oferta es de unas 25, cifra similar a la del verano pasado, cuando se organizó por primera vez este campo de trabajo.
El coordinador cultural de Vilches, Andrés Torres, confía en el éxito de esta iniciativa ya que, como recuerda, “en las primeras horas de inscripción el pasado viernes, ya llamaron once personas”. De estas, como aclaró, una decena son del municipio y otra de La Carolina. La organización tiene un número de teléfono, el 637 784 927, para poder contactar. El perfil de los voluntarios que se suman suele ser el de estudiantes del grado de Arqueología.
El director del Proyecto General de Investigación de Giribaile, Luis María Gutiérrez Soler, adelantó: “Las intervenciones de los voluntarios se centrarán en ayudarnos a cubrir los diferentes hallazgos que se han realizado en el cerro en anteriores excavaciones y que ahora están al aire libre”. El objetivo es que no se deterioren hasta que se alcance un acuerdo con la Junta de Andalucía y con los propietarios privados para poder realizar visitas públicas a este histórico paraje. De manera paralela, también está prevista la limpieza de algunos fragmentos de ánforas que se hallaron, el año pasado, en el Área 11 de estas excavaciones. “Queremos eliminar las capas que los sedimentos han dejado en estas cerámicas para poder observar la decoración que tuvieron”, recordó Soler, miembro también del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica.
Este año la campaña de voluntariado se prolongará durante tres semanas, del 15 de junio al 3 de julio. En total, serán 21 días con jornadas de trabajo que comenzarán a las siete y media de la mañana, para concluir a las doce del mediodía. Por su parte, Andrés Torres hizo hincapié en que, a su juicio, “esta iniciativa no está remunerada aunque se paga la gasolina a las personas que vengan de otras poblaciones”. Además, recordó que, gracias a las últimas acciones, el Giribaile vuelve a estar “en el mundo arqueológico”.

09 jun 2015 / 12:28 H.