Candidatura sin sorpresas
No hubo rueda de prensa, ni baño de multitudes como el de su rival socialista. El PP dio a conocer la candidatura con la que concurrirá a las elecciones autonómicas del próximo 22 de marzo de una forma inusitadamente discreta; en un comunicado.

Dos semanas después de que el presidente provincial, José Enrique Fernández de Moya, anunciara el nombre de Miguel Ángel García Anguita como candidato al Parlamento en lo que algunos sectores del partido ven un golpe de efecto para evitar injerencias externas y situar a su “mano derecha” y secretario general como cabeza de cartel en una “merecida” recompensa a su trayectoria de entrega al PP, la candidatura que ayer llegaba en un comunicado que tiene la huella de Javier Arenas.
Netamente “municipalista”, combina la experiencia con un cierto grado de renovación. Pero, como hiciera en 2012, el PP de Jaén vuelve a apostar al caballo ganador y, en las casillas de salida, posiciona a figuras estrechamente vinculadas a la vieja guardia. La actual parlamentaria Amelia Palacios (número 4) es un ejemplo. Otro, José Antonio Miranda, en el puesto número 3. El nombre del reputado economista y miembro del comité asesor del PP está ligado al del expresidente regional del partido y actual vicesecretario nacional del PP para Asuntos Territoriales.
En el número 2 repite otra figura de la lista de 2012. Se trata de Catalina Montserrat García, que, sin embargo, dejó pronto el cargo para convertirse en senadora. Su lugar lo ocupó entonces Javier Calvente, que, como sugirió la semana pasada este periódico, repite como candidato, aunque en una casilla difícil, la número 5, si se cumplen los augurios de debacle que las encuestas dan al PP autonómico.
En la candidatura de 2015 dan un paso atrás —y no sin intencionalidad— dos de los diputados actuales: Miguel Contreras, en un movimiento que se lee como antesala de su nombramiento como número 2 de la candidatura del PP a la Alcaldía de la capital, y Ángela Isac. En el paso atrás de esta última se adivina su apuesta por Linares y su gente, y su confianza en salir victoriosa de la cita con las urnas del próximo 24 de mayo y convertirse en alcaldesa de la ciudad minera. Un cargo que la Ley Electoral de Andalucía hace incompatible con el de parlamentario.
Los rostros nuevos aparecen a partir del número 6, en posiciones en las que será complejo que tengan una oportunidad para recalar en el hemiciclo andaluz. En la nota, García Anguita destaca de los hombres y mujeres que componen esta lista “cremallera” su experiencia municipalista y que “están comprometidos con cada una de las comarcas”. Resalta las “ganas de trabajar por la provincia” y concluye: “Para mí, es un inmenso orgullo encabezar esta magnífica lista que llevará la voz de los jiennenses al Parlamento andaluz y de conseguir, junto a Juan Manuel Moreno, el cambio para Jaén y para Andalucía”.