Campaña informativa para que los solares estén limpios

Un cóctel explosivo. La presencia de hierba seca combinada con las altas temperaturas incrementa de manera considerable el riesgo de incendio. Por ese motivo, el Ayuntamiento realiza una campaña informativa dirigida a los dueños de solares.

18 jul 2015 / 21:34 H.

Se trata de una iniciativa conjunta de las áreas de Medio Ambiente y Obras y Servicios. La administración local recuerda a los propietarios que terrenos, solares, construcciones y edificios su deber de mantenerlos en buenas condiciones de seguridad, salubridad y ornato, de conformidad con el artículo 9 de la Ordenanza Municipal de Limpieza y del 155 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.

Por otro lado, las autoridades comunican a los aludidos que, aparte de la obligación de limpieza, existe la de vallarlos, “sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones”. Se advierte a los titulares que el incumplimiento de la normativa supondrá sanciones de hasta 750 euros. Desde el Ayuntamiento se insta a acometer el desbroce de las parcelas.

A pesar del requerimiento municipal son varios los solares situados tanto en el casco urbano como en las aldeas del término municipal que no respetan la ordenanza. Con frecuencia son espacios en los que la hierba seca y otra vegetación, incluidos arbustos, campan a sus anchas con la posibilidad de que se declare un fuego por causas fortuitas o intencionadas. Asimismo es frecuente el incumplimiento de la normativa en lo referente al vallado, que a veces no existe o se limita a muros fáciles de franquear. Esto hace peligrosos las parcelas, ya que en algunas existen zanjas. Por otro lado, en el interior de estas propiedades al aire libre llegan a acumularse residuos, en ocasiones de fácil combustión como papeles y plástico.

solución. Operarios de la empresa municipal Jardines y Medio Ambiente se encargaron, en los últimos días, de limpiar la parte exterior del antiguo centro de mayores de la Avenida de Iberoamérica. Existían críticas vecinales por la presencia de hierba seca y de residuos en el interior de las instalaciones, así como por el mal estado de esta zona verde, en la que crecen árboles y setos. Gracias a la labor de los empleados el espacio ha recuperado la imagen positiva que tenía hasta que dejó de utilizarse en el mes de marzo, a raíz del traslado de los usuarios hasta las nuevas instalaciones del Camino de la Magdalena, más amplias que las originales.

Una de las incógnitas que queda por desvelar es a qué se dedicarán las instalaciones de la Avenida de Iberoamérica, que, según las previsiones, serán transferidas por la Junta de Andalucía al Ayuntamiento. Además de la posibilidad de que se instalen organismos públicos, agentes de la Policía Local piden que se estudie su uso como jefatura. También hay empresarios interesados en usarlas.