Campaña de Asodeco para evaluar la situación comarcal

Uno de los objetivos que persigue Asodeco es conocer, de primera mano, la opinión de los habitantes sobre el estado del territorio así como de los proyectos llevados a cabo por la asociación para el desarrollo rural de la comarca de El Condado. Para ello, se ha puesto en marcha un programa de entrevistas con vecinos.

09 sep 2015 / 09:49 H.

El gerente de la organización, Sebastián Lozano, considera que “era necesario llevar a cabo esta iniciativa para plantear las bases del siguiente marco europeo para los años 2016-2022”.
Una vez realizadas las entrevistas, los responsables de la agrupación están con el trabajo de edición. Lozano adelanta que el resultado final se dividirá en dos partes. Por un lado, se hará una estadística con las iniciativas ejecutadas y, por otro, se plasmará la percepción de los condatenses. De esta manera, durante mes y medio, se han entrevistado a más de 150 personas de todas las poblaciones y sectores económicos. También se han tenido en cuenta los diferentes segmentos de edad.
Las entrevistas se dividen en cinco bloques diferentes que van desde la percepción de la situación general, las inversiones realizadas, el debate sobre el modelo agrario actual así como la necesidad de un nuevo modelo agrario y turístico. Finalmente, también habrá un apartado dedicado a la cohesión comarcal y la gestión. Por ejemplo, una de ellas fue con un grupo de jóvenes de Santisteban del Puerto.
Una fecha clave en este proyecto se sitúa en torno al 20 de septiembre, jornada en la que se espera poder tener impreso un libro en el que se recoja todo este trabajo, una publicación que se entregará a diferentes instituciones de El Condado para que quede plasmado todo lo que se ha realizado, tal y como remarcó Lozano.
De manera paralela, esta semana se enviará a los ocho municipios de la comarca una folleto sobre los proyectos realizados en este marco que han sido gestionados por Asodeco gracias a los fondos europeos. Además, ya se pueden ver las entrevistas, de manera íntegra, en la web de la asociación comarcal así como en su canal de Youtube y en Facebook.
Con esta iniciativa, entre otras, concluye el actual marco de ayudas que, en la práctica, finaliza este año. Es una etapa que, según el gerente de Asodeco, se preparó en época de bonanza económica y ha terminado con la crisis”. Precisamente, para Lozano.
El próximo periodo llegará con menos dinero porque Andalucía ya no es objetivo uno de la UE, es decir, región prioritaria para recibir ayuda económica comunitaria. Implica una reducción de las subvenciones europeas. Por el momento, no se conoce la cuantía concreta que llegará a Jaén, un aspecto que se conocerá a lo largo de los próximas semanas o meses.