Camino vitoreado en la Red

Horas antes de presentar su primera película, el cineasta frailero Antonio Anguita tuvo que atender un compromiso profesional de otra índole: grabar la fiesta de fin de curso del colegio Santa Lucía. Días antes de proyectar El sendero de los sueños, con más de setecientas visitas en Youtube, el documentalista que se autorretrata supo que su deseado ingreso en la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños de Cuba deberá posponerse un año más. El camino de Anguita acumula tiempo y esfuerzo. Y los primeros resultados tras la puesta en sociedad de su trabajo invitan al optimismo: hay talento en un artista con carisma, amante de la naturaleza y del rap.
Anguita —de 28 años, técnico en Imagen y Sonido— llenó la Casa de la Cultura Michael Jacobs de Frailes. “Espero que lo disfrutéis”, dijo después de explicar al público las circunstancias en las que rodó su largometraje: asumió la filmación a veces en solitario y, en otras ocasiones, ayudado por colaboradores. La película muestra al propio autor en una singular ruta por las sierras Sur y Mágina. “Es mi recorrido personal y reflexivo por la naturaleza de mi entorno”, describe el creador en su canal homónimo de Youtube. Es tan original la propuesta que hasta el propio documentalista duda al definir El sendero de los sueños: “Supongo que es una especie de autodocumental musical contemplativo, pero, realmente, no sé bien cómo llamarlo, admito sugerencias”, señala. El frailero alterna canciones de hip hop (letras propias y bases musicales de otros artistas) con planos preciosistas de la Martina, la Fábrica de la Luz, la Peña del Palo, la Sierra de la Pandera, el Gargantón y la cima de Mágina. Todo al servicio de un discurso que reivindica a la naturaleza. “Sin ella no vamos a ningún sitio”, dijo antes de darle al “play” en la Casa de la Cultura, con familiares y amigos a la espera de contemplar el filme.
Los elogios a la “ópera prima” del jiennense se acumularon después de la proyección. “Es un documento muy valioso de la Sierra Sur”, señaló Manuel Caño, uno de los asistentes. “Cuando meditación, música y naturaleza se fusionan solo puede surgir algo increíble. Si avanzamos por el sendero de los sueños, encontraremos las ilusiones esperándonos y la sensibilidad extraviada”, escribe la joven frailera Judith Álvarez en su muro de Facebook. Más aliento para un hombre que narra mientras sube y baja montañas.

29 jun 2015 / 09:36 H.