Cambil: entre el espíritu de la colmena y el olivar

El Espíritu de la Colmena ha de prevalecer en una provincia que produce el 20% de la totalidad mundial de aceite de oliva, y es a la vez la gran productora de miel de la península. Cambil reúne muchos requisitos para ser baricentro de las comarcas del Sur al estar a caballo de una vía de comunicación como es la radial Madrid-Motril, ser un bello enclave paisajístico y poseer desde monumentos renacentistas a huellas de dinosaurios.

    05 jul 2014 / 22:00 H.

    En un entorno así se conjuga la necesidad de integración entre productores de aceite de oliva, productores de miel, productores de lácteos y hostelería. Europa es cada día más exigente en el consumo de productos saludables. Ni alemanes, ni japoneses entienden un olivar solo con olivos, y tierra yerma. Muchos agricultores que iniciaron experiencias ecológicas ante los fracasos han acabado en el olivar extensivo, poco variado, solo rico en cárcavas y escorrentías. El olivar extensivo acaba con la ganadería, y con la apicultura. Ya son más de veinte años de experiencia de métodos de control químico sobre enfermedades y plagas. Esperábamos encontrar una provincia rica y fértil, y encontramos una provincia despoblándose y en proceso de desertización. Cada vez costará más caro producir aceite, y cada vez será más dependiente de agua y combustibles. Los apicultores de las comarcas del Sur de Jaén se plantean crear una envasadora colectiva que facilite la comercialización de los productos: miel, ceras, propólis. Los olivareros deben volver a conservar la mejor garantía de biodiversidad: alojar colmenas, y ovejas o cabras. Mi recomendación: apicultores y olivareros deben ser cosecheros con espíritu de colmena. Integrados pero diferenciados de sus iguales.
    juan manuel molina valdés / Jaén