Calurosa acogida de la Asamblea de Francia a Felipe VI

La Asamblea francesa brindó ayer una calurosa acogida al Rey Felipe VI, a quien permitió dirigirse a su Pleno, una deferencia que el país vecino tuvo solo con 18 personalidades extranjeras hasta la fecha. “Usted encarna la renovación esperada por el pueblo español”, le dijo al monarca el presidente de la Cámara, Claude Bartolone, antes de ceder la palabra a su invitado. Bartolone elogió la capacidad de “escucha” y el “rigor” que, a su juicio, demostró Felipe VI en su primer año de reinado, en el que, aseguró, “ya ha convencido a los españoles” con la resolución con la que adaptó la Monarquía a las “exigencias” de los tiempos actuales.La posterior intervención de Felipe VI ante la Asamblea, que hizo en francés, arrancó los aplausos de los diputados en varias ocasiones, como cuando lanzó un mensaje claro a los terroristas que amenazan los valores que defienden países como España y Francia. “Digámoslo alto y fuerte a los asesinos. No nos doblegarán, no nos vencerán. No conseguirán nunca que renunciemos a lo que somos”, afirmó el Rey, que subrayó que “todo terrorismo es un atentado a la libertad y los derechos fundamentales del ser humano”.
Contra el terrorismo. En los primeros años de la Transición, Francia no cooperaba con España para impedir que su territorio continuara siendo refugio para los etarras, actitud que fue cambiando con el paso de los años. Hoy, Felipe VI dio las gracias a la colaboración francesa en la lucha contra ETA y subrayó que gracias a ese apoyo, se ha “vencido” a la banda. El monarca garantizó a Francia que, ante cualquier “agresión” terrorista, España “está y estará” a su lado “para defender los valores” que les son comunes ante “aquellos que quieren destruirlo todo mediante el terror”. Felipe VI también aprovechó su intervención ante la Asamblea para hacer una cerrada defensa del proyecto europeo, precisamente en un país donde un partido eurófobo, el Frente Nacional, ganó terreno en los últimos años y fue la fuerza más votada en los comicios al Parlamento Europeo en mayo de 2014. “Sin Francia, no hay Europa. Sin una Francia segura de sí misma y de sus valores, Europa y el mundo perderían una referencia fundamental”, advirtió el monarca, que pidió para “más Francia” para recordarle al mundo que la libertad, la igualdad y la fraternidad no son valores permanentes y que es necesario ejercer la “razón crítica”.

04 jun 2015 / 15:35 H.