Calixto Sánchez se retira en Jódar de la vida activa
El pasado mes de septiembre el cantaor Calixto Sánchez se despidió de su público de Andalucía Occidental, tras recoger la medalla de oro que le entregaron sus paisanos de Mairena del Alcor. Mañana sábado, el cantaor se despedirá de los aficionados del flamenco de Andalucía Oriental en el homenaje que la Federación Andaluza de Peñas Flamencas le rendirá, a las nueve y media de la noche, en el salón Sputnik de Jódar.
Francisco Viedma, presidente de la federación, puntualiza que Calixto Sánchez “no se ha cortado la coleta del cante, sino que se despide de la vida activa”.
Viedma puntualiza que el homenaje se le rinde por toda su trayectoria: “Calixto Sánchez ganó el concurso de cante de 1972 que se hizo en la Plaza de San Nicolás de Granada, para celebrar el 50 aniversario del que organizaron Lorca, Falla, Zuloaga y otros artistas en 1922 y que marcó un hito en el flamenco. En el jurado estaban Antonio Mairena y Andrés Segovia”. Tras conseguir ese premio y, posteriormente, el Giraldillo del Cante, Calixto Sánchez se convirtió en un profesional de reconocido prestigio y tiene publicados varios discos que son de referencia. “Es uno de los cantaores enciclopédicos —subraya Francisco Viedma—, con una voz clara, potente y de grandes facultades. Es lo que se dice, un cantaor largo que tiene grabados casi todos los palos que existen”.
Aparte de una larga y prestigiosa trayectoria en los escenarios, Calixto Sánchez fue director del Centro Andaluz de Flamenco cuando era consejera de Cultura de la Junta, Carmen Calvo. Además, es enseñante en cursos de didáctica del flamenco y, actualmente, dirige en Córdoba cursos de flamencología.
En su extenso repertorio incluye incursiones por el mundo de la poesía andaluza con letras de Rafael Alberti, Gustavo Adolfo Bécquer, Fernando Villalón , Federico García Lorca o Antonio Machado. Incluso grabó un disco, junto con la galduriense Gema Jiménez y José Parrondo, sobre la pasión de Cristo, titulado Retablo flamenco de la vida y pasión de Jesús, en el que estaban acompañados a la guitarra por Manolo Franco y Eduardo Rebollar. Francisco Viedma manifiesta que al homenaje en Jódar asistirá el presidente de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, Diego Pérez.
La federación organizadora le hará entrega al cantaor de una cerámica de Alfarería Tito de Úbeda y de un olivo de plata. I. Frías /Jaén