Californianos empiezan su andadura en la Universidad
La tercera edición del programa California State University (CSU) en la UJA arrancó “oficialmente” con el encuentro entre los veintidós norteamericanos que ya están en la provincia y las familias de acogida, todas vinculadas a la institución académica.

La cita, que se celebró en el Hotel Infanta Cristina, contó con la presencia del director del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Contemporáneas (Cealm), Antonio Bueno; la responsable del área de Español del centro, Isabel Sánchez, y el profesor de apoyo —y tutor de los californianos— Alejandro Castellano.
Los veintidós estudiantes norteamericanos aprenderán español durante su estancia en la provincia para conseguir el diploma de Estudios Hispánicos. “El primer objetivo es puramente lingüístico”, señaló Bueno en declaraciones a Diario JAÉN. La mayoría de los alumnos tiene un nivel bajo. “También hay quienes presentan un dominio algo mejor, bien porque han recibido clases en su país o porque cuentan con ascendencia hispana”, apuntó.
enriquecimiento. La segunda finalidad del programa SCU de la UJA es que los extranjeros conozcan la provincia y el resto de Andalucía. Este enriquecimiento será posible gracias a visitas a lugares claves de la historia y la cultura de la región. Está previsto que el grupo de alumnos viaje a Granada y su costa la semana que viene. “A lo largo del año también irán a la Mezquita de Córdoba y a la Alhambra”, señaló Bueno.
Los alumnos californianos vivirán con las familias de acogida hasta el próximo 5 de octubre. A partir de entonces tendrán la opción de prolongar su residencia hasta final de curso —siempre y cuando cuenten con el visto bueno del hogar jiennense— o abogar por fórmulas alternativas, como alquilar un piso o ingresar en una residencia universitaria. Bueno destaca que el tercer programa SCU evidencia el fortalecimiento del acuerdo entre la UJA y la Universidad de California. Jesús Nieto, exdirector del Cealm, fue el encargado de poner en marcha un proyecto cada vez más sólido. “Sebastián Bruque, vicerrector de Internacionalización, participa también activamente”, dijo.
El programa posibilita el intercambio de profesores. Alejandro Castellano ya visitó, en agosto, la institución de California. A mediados de semana, un docente americano estará en la UJA.