Cajasol apuesta por el olivo y dará respaldo para que se haga negocio
Enrique Alonso / Jaén
Cajasol selló, ayer, su apuesta por el olivar en Jaén y ofreció el máximo respaldo financiero para que se haga negocio. Su presidente, Antonio Pulido, dijo, en la clausura de las jornadas, que es un sector estratégico para la economía andaluza, por lo que se prestó para luchar en defensa de su futuro.

Cajasol selló, ayer, su apuesta por el olivar en Jaén y ofreció el máximo respaldo financiero para que se haga negocio. Su presidente, Antonio Pulido, dijo, en la clausura de las jornadas, que es un sector estratégico para la economía andaluza, por lo que se prestó para luchar en defensa de su futuro.
Antonio Pulido elogió el interés de los ponentes demostrado en las jornadas, que se muestran como el compromiso de Cajasol con el olivar. Además, agradeció el apoyo que ha encontrado en el director de Diario JAEN, Juan Espejo, para la organización. Dijo que es una muestra de la apuesta de la caja para aumentar el conocimiento de los sectores relevantes para la economía de Andalucía. Reconoció que el momento económico es complicado debido a las altas cifras del paro, la bajada del consumo y la crisis de liquidez, entre otros problemas.
El presidente de Cajasol explicó que las alianzas estratégicas entre las administraciones y las empresas dan más confianza a los consumidores, por lo que es más fácil soportar la coyuntura. Asimismo, auguró que, muy pronto, se verán las medidas del Gobierno para aliviar la crisis en las pequeñas y medianas empresas. Reconoció que los préstamos ICO suponen un respiro importante para muchos emprendedores de la comunidad andaluza.
Antonio Pulido dijo, ayer, en Jaén, que Cajasol está en la primera línea de la reactivación económica porque es su “responsabilidad y obligación”. Además, indicó que los créditos se incrementaron en un 3% durante el pasado año gracias a su estabilidez y su solvencia.
apoyo al olivar. Cajasol tendrá una amplia presencia en Jaén. Estará al lado de los productores y de los distribuidores, según explicó su presidente, porque considera que necesita más proyección para afrontar mejor la crisis. Antonio Pulido recordó que la venta de aceite deparó 2.800 millones en 2008, que constituye el 30% de la renta agraria. Por ahora, no hay cultivo más rentable. Por ello, apeló a los olivareros para que apuesten por la calidad, la modernización y la sostenibilidad en la producción y por la innovación y la investigación para afrontar la venta.
El vicepresidente del Gobierno andaluz, Gaspar Zarrías, dijo que hay que fomentar la unión para ganar peso en el mercado y que se ha de apostar por empresas competitivas gracias a la integración de los productores. Sin embargo, manifestó que la Administración tiene instrumentos, pero no tantos como quisiera, por lo que pidió a los olivareros que apuesten por el cambio porque está en sus manos.
El presidente de la Diputación Provincial, Felipe López, resaltó que es el momento de ejecutar una acción decidida de forma coordinada para llegar a nuevos mercados. Además, instó a incrementar la promoción para decirle a los consumidores que compren aceite.