Caja Granada afianza su compromiso con la provincia
El Consejo de Administración de CajaGRANADA se ha reunido hoy en sesión ordinaria en la ciudad de Jaén, en el emblemático Parador de Santa Catalina, respondiendo así al compromiso permanente e histórico que la entidad financiera y sus órganos de gobierno mantienen con esta provincia donde la Caja desarrolla su actividad financiera, económica, institucional y cultural desde hace más de medio siglo.
Como muestra de la vinculación recíproca entre CajaGRANADA y la provincia, al término del Consejo de Administración se ha celebrado un almuerzo de trabajo al que han asistido la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver; el delegado del Gobierno, Felipe López; el subdelegado del Gobierno, Fernando Calahorro; y los alcaldes de Úbeda y Jódar, Marcelino Sánchez y José Luis Angulo, respectivamente. Junto a ellos, el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Leonardo Cruz, y el presidente de la Cámara de Comercio, Luis Carlos García. Durante el encuentro, al que asistió la totalidad del Consejo de Administración, el presidente de CajaGRANADA, Antonio Jara, y el director general, Ramón Martín, trasladaron a las autoridades jiennenses y a la representación empresarial, los principales proyectos de la entidad en esta provincia y las nuevas vías de colaboración.
La celebración de este Consejo de Administración en Jaén ya fue anunciada por el presidente de la entidad, Antonio Jara, el pasado martes 4 de mayo, cuando, en la misma línea de contacto directo con las instituciones de esta provincia, mantuvo diferentes encuentros con los alcaldes de las localidades de Linares, Úbeda y Jódar, municipios en los que la Caja desarrolla diferentes colaboraciones socioculturales, así como de impulso económico y prestación de servicios a la ciudadanía.
CajaGRANADA, que cuenta con cerca de 300 empleados y 74 oficinas en este territorio, lleva más de 50 años prestando servicio en la provincia de Jaén, donde mantiene una posición de liderazgo y goza de un alto reconocimiento social, lo que le ha llevado a ser una entidad de referencia.
Por ello, en la actualidad, CajaGRANADA está acometiendo el denominado Plan Jaén, con el que pretende estrechar más aún los vínculos históricos entre la entidad y esta provincia que, tras Granada, supone el territorio en el que la entidad presenta la mayor implantación.
Precisamente, fue el propio Consejo de Administración de CajaGRANADA, celebrado en Jaén el pasado mes de noviembre de 2009 coincidiendo con la entrega de los Premio Literarios Jaén, el que aprobó la puesta en marcha de este Plan, un proyecto estratégico por el que la entidad pretende consolidar y ampliar su actividad y su apuesta por el tejido social y productivo de esta provincia, con cuyos proyectos de desarrollo e instituciones mantiene una larga vinculación.
El presidente de CajaGRANADA, Antonio Jara, ha expresado en rueda de prensa la “lealtad y el compromiso de la Caja con Jaén”. Jara ha declarado a este respecto que “no nos vamos a dejar ocupar el espacio que, desde hace más de cincuenta años, estamos ejerciendo. Queremos estar con su gente, con sus empresarios, con sus agricultores, con su economía pujante y con los sectores que más dificultades tienen para acceder a los servicios financieros”.
Según ha señalado Antonio Jara, el Consejo de Administración ha estudiado “con rigor, seriedad y responsabilidad” la reestructuración del sistema financiero español. Sobre este asunto, el presidente de la Caja ha indicado que “CajaGRANADA es una Caja respetada y deseada” y ha añadido que tiene “buenos números, con índices que hacen referencia al riesgo por debajo de la media, y por encima de la media –del sector de Cajas- en solvencia y fortaleza”.
Impulso a la modernización de los regadíos
En ese marco de especial apoyo financiero que CajaGRANADA está dirigiendo a los sectores productivos de la economía en su ámbito de implantación, también en la mañana de hoy, previamente a la celebración del Consejo de Administración, el presidente de la entidad financiera, Antonio Jara, y el presidente de la Federación Provincial de Regantes de Jaén, Juan Criado, han suscrito un importante acuerdo de colaboración tanto por la cuantía económica como por el alcance y objetivos de sus estipulaciones.
Con la firma de este convenio, CajaGRANADA destina 30 millones de euros a una línea especial de financiación cuyo objetivo es impulsar la modernización y consolidación de los regadíos en la provincia jiennense. Tanto la Caja como la Federación Provincial de Regantes de Jaén coinciden en su ámbito de implantación como en sus esfuerzos por procurar el desarrollo económico de la provincia de Jaén.
Esta línea, a la que en principio podrán acogerse hasta 25 comunidades de regantes integradas en la Federación, permitirá adelantar el importe de las subvenciones concedidas u obtener préstamos en condiciones especiales para acometer las obras de mejora, transformación o nueva instalación de regadíos. En total, la financiación de CajaGRANADA facilitará la modernización de en torno a 17.258 hectáreas de regadío de distintas comarcas de la provincia de Jaén y a la misma podrán acogerse hasta 5.314 comuneros. Unas cifras iniciales que podrían incrementarse, ya que ambas entidades no descartan la ampliación del acuerdo en el número de comunidades de regantes que se acojan al mismo y en el importe global de la financiación.
“Así nos sentimos más caja”, ha señalado Antonio Jara, presidente de CajaGRANADA, en el transcurso del acto de la firma, asegurando que con este tipo de acuerdos “conectan con la filosofía de nuestra entidad, cuyo principal interés es estar en el territorio, apoyando a los sectores económicos y a la ciudadanía, propiciando el desarrollo en nuestro ámbito de implantación”. Así mismo, Antonio Jara ha asegurado que la Caja que preside quiere seguir siendo “líder en Jaén, y por eso vamos a seguir explorando nuevas vías de colaboración e impulso para esta tierra”. Por su parte, el presidente de la Federación Provincial de Regantes de Jaén, Juan Criado, ha expresado su absoluta confianza en CajaGRANADA y su satisfacción por la firma de este acuerdo ya que “el agua es esencial” –en referencia a la modernización de los regadíos que financiará la Caja-, “el agua y los regadíos son el punto de partida para la agricultura, y la agricultura es fundamental para Jaén y para muchas familias que viven de ella”.
Con la firma de este acuerdo CajaGRANADA sigue materializando su esfuerzo por prestar su apoyo a los sectores y agentes económicos que en su ámbito de implantación son relevantes para la economía andaluza, poniendo especial ahínco en aquellas iniciativas que contribuyen a la modernización y progreso del sector agrario, clave para el desarrollo local y la creación de empleo.