Caída de las denuncias por violencia machista
La ciudad no deja de trabajar a favor de las víctimas de los malos tratos. En Martos, existe una estrecha colaboración entre diferentes organismos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cada vez que se activa el protocolo de acción. Esos organismos, además, se reúnen dos veces al año, en la comisión local de seguimiento a las víctimas de la violencia machista. En ese encuentro, se realiza un balance de los últimos seis meses y se ponen sobre la mesa claves para combatir de lleno esta lacra social.

Esa comisión se reunió recientemente. La presidió el alcalde, Francisco Delgado, y hubo representación de la Guardia Civil, la Policía Local, el centro de salud, Servicios Sociales Comunitarios, el Centro de Información a la Mujer, el juzgado, el Ayuntamiento y, por primera vez, acudió Antonio Valle en representación de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, que valoró el trabajo que se desarrolla en estos encuentros. Asimismo, el alcalde resaltó que, tras analizar los datos, se observó un descenso de las denuncias por violencia de sexo. En concreto, en los primeros seis meses del año se contabilizaron trece, frente a las 20 registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior. De igual forma, detalló que, en el primer semestre de 2014, cincuenta y seis mujeres tuvieron órdenes de protección en el término de intervención del dispositivo, frente a las cincuenta y ocho que se contaron en el periodo anterior.
“La reunión ha sido positiva. Se realiza un trabajo constante para luchar contra el maltrato. También es destacable que haya bajado el número de denuncias”, manifestó el alcalde de Martos, que insistió que, a pesar de ello, las mujeres que sufran la violencia no deben “callarse”, sino que en todo momento deben denunciar. “Generalmente, la denuncia se pone en el cuartel de la Guardia Civil, y existen más mecanismos”, dijo. Explicó que también desde el Centro Municipal de Información a la Mujer están atentos a este problema y se hace una importante labor durante todo el año para concienciar a posibles víctimas y a los familiares de la importancia de no tener “los ojos cerrados” y poner medidas al respecto. “Y desde el centro de salud también se está pendiente de todos los casos. Existe, sobre todo, una gran coordinación en Martos”, dijo el alcalde. Asimismo, las mujeres tienen a su disposición el número de teléfono “016”, que no “deja huella” en la factura.
Por último, la máxima autoridad municipal apuntó que es necesario sensibilizar desde edades tempranas y, para ello, hay que comenzar desde el ámbito educativo, en la escuela. “Debemos trabajar en todos los ámbitos para erradicar esta lacra”, concluyó.