CAF-Santana aplicará el ERE aunque con recolocaciones
Un “mal menor”. Así podría considerarse, en cierta manera, el resultado de la última reunión del periodo de consultas en relación al ERE con extinción colectiva de contratos, presentado por CAF-Santana en la planta que tiene ubicada en el Parque Empresarial de Santana. Aunque no para todos. Y es que la compañía fabricante de material ferroviario, que planteó el despido de sus 29 trabajadores del área de producción, se compromete, finalmente, a realizar una serie de recolocaciones y mejorar las condiciones de los despidos que se lleven a cabo.

En concreto, según informó el comité de empresa a través de un comunicado, CAF-Santana ofrecerá a aproximadamente un 40 por ciento de los afectados por el ERE la posibilidad de recolocación en otras filiales de mantenimiento ferroviario pertenecientes al grupo empresarial. De igual manera, la compañía creará una bolsa de trabajo de cuatro años de duración, a partir de la fecha de baja de cada trabajador, en la que tendrá preferencia de reincorporación a la empresa en caso de reanudarse la actividad de producción.
Unos acuerdos que, tal y como sostienen los representantes de los trabajadores, fueron ratificados en asamblea de empleados por unanimidad. Y es que, según justifica el comité, “tras una ardua negociación se ha podido mejorar notablemente la situación”, puesto que “la empresa hizo una propuesta de mínimos que era totalmente insuficiente e inasumible por la representación legal de los trabajadores, que ha sido rechazada unánimemente”, según reza la nota.
Otras de las “mejoras” a las que hizo alusión el comité es que se cerró el acuerdo de una indemnización de un máximo de 33 días por año, más un complemento por importe a siete días de salario. “La percepción de esta indemnización se realizará de forma inmediata para el personal que no quiera optar a recolocación”, afirman. Pero, en el caso de optar por la recolocación, se abonarán veinte días a fecha de finalización de relación laboral con la empresa. Esta indemnización se complementará hasta llegar a los 26,5 días por año, más complemento de siete días de salario, si no se ha producido recolocación antes del 30 de mayo del año 2016. Finalmente, se completará hasta los 33 días si la recolocación no se ha producido antes del 30 de septiembre de 2016. El hecho de llegar hasta esta fecha no implica que, a partir de esta, no se opte a recolocación.
Pese a todo, desde el comité de empresa de CAF-Santana insisten en que “no se ha alcanzado la meta principal, que era evitar a toda costa que se produjeran despidos”. “Sí podemos decir que, con el acuerdo alcanzado, se ha logrado virar el rumbo de las intenciones iniciales de la empresa, que era la de extinguir los contratos con las indemnizaciones mínimas que marca la actual reforma laboral”. Asimismo, los representantes de los trabajadores apostaron por “seguir luchando para garantizar el futuro de la factoría” y agradecieron el apoyo de la ciudadanía.