Cae una banda especializada en robar grandes cantidades de cobre

Veinticuatro detenidos y dieciséis imputados, además de la incautación de seis turismos y la recuperación de otros doce robados y seis toneladas de cobre y tres de acero, son los resultados de la operación Tempul. Un dispositivo que permitió desarticular una red especializada en robo de cobre que también actuó en Jaén.

    16 jul 2011 / 09:42 H.

    El cabecilla de la trama —indican desde la Comandancia de Cádiz— operaba a caballo entre Córdoba y Sevilla y el grueso de las detenciones se ha realizado entre Badajoz y la capital hispalense. Pero, en la investigación policial que concluyó con el arresto de 24 personas y la imputación de otras 16, la Guardia Civil realizó registros en seis provincias andaluzas, entre ellas, Jaén, además de en Cáceres y Badajoz, Cuenca y Logroño. Con ella, la Benemérita logró desarticular a una organización especializada en el robo de grandes cantidades de cobre, que estaba integrada mayoritariamente por ciudadanos rumanos y tres españoles. En el proceso, el Instituto Armado se incautó de seis turismos y recuperó otros doce sustraídos, presuntamente, por la banda, además de seis toneladas de cobre y otras tres de acero, 800 kilos de plomo, 34 teléfonos móviles, joyas y un televisor de plasma.
    La operación, que ya se conoce como Tempul, comenzó cuando la Guardia Civil de Cádiz se enteró de que, a finales de enero, un grupo numeroso de personas había cometido un robo con fuerza en una planta termosolar del municipio gaditano de San José del Valle, en la que sustrajo una importante cantidad de cobre. Además, en la misma planta, días después, se registró otro robo con el mismo “modus operandi”. Las características comunes de ambos sucesos hicieron sospechar a los agentes del equipo de Delitos contra el patrimonio de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial gaditana que eran obra de una organización con cierto nivel de profesionalidad, ya que los autores estuvieron varias noches cometiendo los robos, burlaron el servicio de vigilancia privada de la planta termosolar y utilizaron vehículos y herramientas especializadas. De esta forma, consiguieron sustraer cerca de 2.000 metros de cable de cobre, se indica en la nota remitida por la Guardia Civil.
    Durante la operación se desplegó un amplio dispositivo que desveló la presencia de una organización muy activa con una gran movilidad geográfica. Eran 30 integrantes asentados en Badajoz y en Sevilla, principalmente, que operaban con grandes medidas de seguridad. La organización estaba compuesta por varias células, cada una de ellas dirigida por una persona y, a su vez, comandadas todas por un jefe de organización que coordinaba y dirigía con gran autoridad. Desde la provincia de Badajoz se desplazaban a distintos lugares de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía para estudiar posibles objetivos y cometer los robos, fundamentalmente, en plantas termosolares.
    NURIA LÓPEZ / Jaén