Cae otro alcalde en Málaga en una trama de corrupción urbanística
Redacción / Málaga / Sevilla
El alcalde de Alcaucín, el socialista José Manuel Martín, fue detenido ayer junto a otras 12 personas en una operación contra la corrupción urbanística. La trama destapada construía viviendas ilegales en la Axarquía, una zona de la sierra de Málaga ahogada por el ladrillo.

El alcalde de Alcaucín, el socialista José Manuel Martín, fue detenido ayer junto a otras 12 personas en una operación contra la corrupción urbanística. La trama destapada construía viviendas ilegales en la Axarquía, una zona de la sierra de Málaga ahogada por el ladrillo.
Entre los arrestados están dos hijas del regidor, el jefe del servicio de arquitectura de la Diputación Provincial de Málaga, promotores inmobiliarios y gestores. La investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones.
El caso “Arcos”, como ha sido bautizado por la Guardia Civil, tiene todos los ingredientes para una corrupción de libro. El alcalde detenido, albañil de profesión y presunto cabecilla, accedió al cargo en 1991 y desde entonces siempre ha revalidado su poder por mayoría absoluta. Ayer los vecinos lo aclamaban mientras paseaba escoltado. El PSOE tramitó su expulsión y anunció la de todos los militantes implicados. Martín Alba era además secretario general de los socialistas en el municipio.
El pueblo (2.286 habitantes) está enclavado en una sierra malagueña donde los ecologistas estiman que hay 20.000 viviendas en suelo rústico; 10.000 chalés ilegales según la Junta. Un refugio perfecto para los extranjeros jubilados de media Europa, en un marco natural incomparable, al sol y cerca de la playa. En la Axarquía, parte oriental de Málaga, las casitas ilegales brotan como hongos en uno de los grandes desastres urbanísticos de Andalucía.
La trama de Alcaucín se dedicaba supuestamente a construir urbanizaciones y viviendas aisladas sobre suelo no urbanizable en esta comarca. Los principales clientes eran extranjeros, sobre todo ingleses. Las pesquisas de los agentes apuntan a que los empresarios constructores pagaban diversas cantidades de dinero, también en especie, a los cargos públicos, cuya misión sería la de consentir, encubrir e incluso impulsar las irregularidades. Una vez construidas las viviendas trataban de legalizarlas mediante informes y certificados falsos expedidos por arquitectos, que alterarían las inscripciones catastrales y registrales de las fincas.
A los 13 detenidos se les imputan, entre otros, los delitos de cohecho, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, prevaricación, falsedad documental, contra la ordenación del territorio y estafa. 12 de los arrestos se han producido en la provincia de Málaga y un constructor en Huelva. En la trama han caído, según fuentes de la investigación, dos hijas del alcalde, 2 arquitectos, los dueños y varios familiares de las empresas Crocasa S.L. —dedicada a la promoción inmobiliaria y con sede en Alcaucín— y Alta Axarquía S.L. —en Vélez-Málaga—, y un intermediario.
Ecologistas en Acción ya mostró sus sospechas en febrero de 2007 de una vinculación “excesivamente benefactora” del Ayuntamiento de Alcaucín con Crocasa tras una recalificación de suelo. En ese momento la Fiscalía de Málaga ya estaba investigando.
La operación arrancó a primera hora con un registro del Ayuntamiento de Alcaucín y del servicio de Arquitectura de la Diputación de Málaga, también gobernada por el PSOE. La Guardia Civil se presentó en los domicilios de varios de los detenidos y en un despacho profesional. Los agentes se llevaron de casa del regidor cajas con documentación.
Pepe Calayo, nombre artístico del cabecilla
El alcalde de Al- caucín, el socialista José Manuel Martín Alba, es albañil y conocido en la comarca de la Axarquía por su faceta de cantaor flamenco, bajo el nombre artístico de Pepe Calayo. Martín, alcalde de Alcaucín desde 1991, es un habitual de los festivales flamencos de la comarca y un asiduo de los programas televisivos locales sobre cante. Sobre el alcalde, nacido en 1953, ya pesaba una denuncia de la Fiscalía por conceder supuestamente licencias de reforma cuando en realidad eran nuevas construcciones en suelo no rubanizable. En su mandato la población del pueblo creció un 63,4% hasta los 2.469 habitantes.
Numerosos vecinos acudieron ayer a las puertas de su casa y le dedicaron gritos de ánimo y apoyo.