Cabezas sigue la lucha por la revisión de su hipoteca


David Cabezas mantiene viva su lucha contra la entidad financiera con la que firmó la hipoteca de su nueva vivienda hace ya cuatro años. Este joven linarense, asesorado por la asociación de consumidores Facua Jaén, sostiene que su situación económica no le permite hacer frente a la deuda que mantiene con el banco, de ahí que solicite la revisión de la cláusula suelo de su deuda, con el objetivo de poder pagar menos, cada mes, a causa de su insuficiencia de ingresos. “Debido a la crisis económica de David es conveniente y necesario que esta entidad financiera se adhiera a las buenas prácticas bancarias y permita la reestructuración de la deuda”, explicó el portavoz de Facua, Felipe Serrano.

23 jun 2014 / 22:00 H.


La organización de consumidores asegura que el afectado ya solicitó, hasta en dos ocasiones, la dación en pago de su vivienda, algo que le fue negado por la entidad. “El banco dice que para hacer la revisión de la cláusula suelo hay que ir a la vía judicial, pero este hombre no tiene recursos como para presentar una denuncia, tras el incremento de las tasas llevada a cabo por el Gobierno. Nos basamos en una sentencia del Tribunal Supremo, en la que se reconoce el derecho de revisar las condiciones de las hipotecas con cláusulas suelo, para que el banco reestructure la deuda y pague menos”, indicó Serrano.
David Cabezas estuvo acompañado por miembros de Facua, integrantes de la Asamblea del Pueblo de Linares y ciudadanos durante la concentración pública celebrada ante las puertas de una oficina de la entidad financiera.Todos mostraron su apoyo a este linarense y a su situación. Actualmente, este joven ingresa 800 euros al mes, pero tiene que hacer frente a 600 por la hipoteca, de ahí que tenga que vivir en casa de su madre, que es pensionista.
Cabezas mantiene que fue “engañado” por el banco desde el primer momento de contratar su hipoteca y pide “soluciones” para que el problema “no vaya a más”. Según explicó Felipe Serrano, lo único que el banco le ofrece es hacer una segunda hipoteca a treinta años que sirva para sustituir los dos préstamos personales que tiene. Así, la entidad financiera le daría tres años de carencia, durante los cuales la cuota fija bajaría, pero volvería a subir pasado ese plazo. “Esto sería agravar el problema, ya que la segunda hipoteca sería de casi 16.000 euros”, apuntó el portavoz de Facua.