Búsqueda de fondos europeos para una nueva zona verde


Nuevos pasos en la unión de dos zonas de la ciudad que históricamente han estado separadas por el Arroyo Periquito Melchor. La construcción del vial que conectará la carretera de Baños con la Fuente del Pisar marcha a los ritmos previstos. Las obras, que comenzaron en enero y tienen un plazo de ejecución de un año, alcanzarán en las próximas semanas su ecuador.
“Está todo el trazado prácticamente ejecutado. Además, estamos introduciendo dos colectores con el principal objetivo de evitar las inundaciones”, manifiesta el concejal de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Joaquín Gómez Mena.
Una intervención que cumple unos objetivos de conexión e hidráulicos y que cuenta con una inversión de 3,8 millones de euros, procedentes del Plan Urban en el marco del proyecto denominado “Encuentro entre orillas”. “El vial contará con dos carriles para ambos sentidos de circulación, zona de aparcamiento y carril bici”, puntualizó el concejal. En este último caso, también se trata de una apuesta municipal que ya se encuentra en construcción, como es el caso de la Avenida del Ajedrez, situada en el Cinturón Sur. El objetivo es que, en un futuro, los vecinos que practican ciclismo puedan ir pedaleando desde el Polígono de los Jarales, que tras las obras de adecuación ya cuenta con un carril, hasta la zona en la que se realizan actualmente las intervenciones.
“Lo importante del Plan Urban es que llevamos más de cuarenta años intentando unir estas dos zonas de la ciudad. De esta forma, esta actuación se une al puente que conecta la barriada de La Zarzuela con la calle Labrador. Esta es una forma de hacer ciudad”, precisa Gómez Mena.  Este proyecto comenzó con la creación del Parque de Cantarranas y, con posterioridad, con el Parque del Pisar: “Ya en un futuro vamos a empezar a movernos en el ámbito europeo y daremos todos los pasos que sean necesarios para conseguir financiar la zona verde. Para ello, era preciso contar con este vial”.
En total, se trata de 63.000 metros cuadrados de zona verde que conectarán los dos parques de cabecera: “Esa es la idea y la ilusión que tenemos, terminar el vial y comenzar la ejecución de este nuevo pulmón y espacio para el esparcimiento”. Una intervención que, según explica el concejal, además de mejorar la circulación y las conexiones dentro del núcleo urbano, permitirá que la ciudad se sitúe a la cabeza de las andaluzas con más zonas verdes. Ese es otro de los objetivos en los que se ha trabajado en los últimos años, y se ha conseguido, desde 2003 a la actualidad, pasar de una ratio por habitante de 4,5 metros cuadrados a los 7,7 que se encuentran en la actualidad, lo que se traduce en 480.000 metros cuadrados de superficie de zona verde y espacios libres.
En cuanto a la cantidad de árboles plantados, Gómez Mena recuerda que Linares contaba con un árbol por cada seis habitantes, mientras que ahora hay uno por cada tres, algo que se valora con satisfacción porque se cumplen las normativas europeas al respecto.

02 jun 2014 / 22:00 H.