Buena salud en las cuentas
El alcalde y edil de Hacienda, Carlos Hinojosa, siempre que tiene ocasión, subraya la buena salud económica municipal.

La información estadística lo certifica, como se aprecia con la herramienta “Los ayuntamientos españoles, basado en los datos del portal Sielocal, de transparencia económica, y que fue citado en el pleno. De acuerdo con los últimos datos disponibles, la deuda viva estaba algo por debajo de los 400 euros por habitantes, siempre algo por debajo de la media provincial y muy inferior a la de municipios de similar tamaño y al conjunto de los municipios españoles, que superan los 500.
Las gráficas reflejan, además, que el Ayuntamiento de Alcalá ingresaba 1.088 euros por habitante y gastaba 1.004, por encima de la media para municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes, en los que la media de dinero que entraba era de 952 y que salía, de 858. Se aprecia cómo, con la crisis, la capacidad de captar recursos y de desembolsarlos, que llegó a rondar los 1.300 euros, se ha ido reduciendo. Por lo que respecta a la presión fiscal, que mide las tasas, los tributos y otros gravámenes, la administración local alcalaína sale bien parado en la comparación. De acuerdo con el valor del último año disponible, la cantidad que llegaba a las arcas municipales era de 386 euros, bastante menor que la media de la provincia de Jaén —419—, de los municipios por tramo análogo de población —557— y del conjunto del país —573—. No obstante, en Alcalá, se aprecian una tendencia al alza en la presión impositiva. El último parámetro analizado corresponde a la estructura del gasto público en el que llama la atención el predominio de los servicios sociales —206 euros por vecino—, mucho mayores que los de cultura y la educación —73—, el bienestar comunitario —66— y el fomento del empleo —30—.