Buena respuesta al cuaderno de trabajo sobre el lince ibérico

El cuaderno de campo sobre el lince ibérico realizado por Manuel Ramírez y Carlos García se presentó en sociedad. En sus páginas se abordan, entre otros asuntos, el hábitat, el comportamiento y numerosas curiosidades sobre este felino en peligro de extinción. La presentación del cuaderno de campo sobre el lince ibérico elaborado por Manuel Ramírez Muñoz y Carlos García Poveda se celebró en el salón de actos de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) de Andújar.

    25 nov 2013 / 18:08 H.

    La publicación, con más de cuarenta páginas, entremezcla la calidad de la fotografías  y el dibujo gráfico, con un resultado muy vistoso y práctico de cara al lector. En el cuaderno, de forma sencilla y amena, se recogen los comportamientos más usuales de esta especie en peligro de extinción, datos generales, rasgos característicos del felino, técnicas de caza, alimentación, cortejo nupcial, seguimiento por edades, cubiles, rastros, necesidades biológicas, caza y alimentación y enemigos, entre otros asuntos.
    Al acto de presentación asistieron el alcalde de Andújar, Jesús Estrella; el de Baños de la Encina, Antonio de las Heras; el director técnico del proyecto Life, Miguel Ángel Simón, y Carlos Expósito, gerente de la empresa Turismo Verde. En cuanto a los autores de la obra, Manuel Ramírez es coordinador del cuaderno y responsable de las fotografías. Ramírez ejerce como profesor de la SAFA en Andújar desde hace veintisiete años. Es un gran aficionado a la cámara, está especializado en caza fotográfica y cuenta con algunos premios de los ámbitos provincial y nacional. De hecho algunas de sus instantáneas han sido seleccionadas en el prestigioso concurso internacional Wildlife Photografer de este año. Por su parte Carlos García, encargado de la maquetación del trabajo, es diseñador gráfico y un apasionado de la naturaleza.
    La guía es el resultado de un arduo trabajo, de más de tres años, de investigación, donde se aúnan, por un lado, la paciencia, el olfato y la sagacidad del “cazador fotográfico” y por otro, la sensibilidad, el buen gusto y la delicadeza del artista.
    José Expósito /Andújar